Intervenci贸n en TEL


El Trastorno Espec铆fico del Lenguaje (TEL) actualmente se encuentra en proceso de actualizaci贸n para la categor铆a de Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (TDL), que involucra una indemnidad de los niveles cognitivos, sensoriales y motores, y la afectaci贸n 煤nicamente de la adquisici贸n y desarrollo ling眉铆stico, raz贸n por la que se le reconoce como "espec铆fico".

Los perfiles de TEL son muy variados y existen variantes que son de gran severidad:
➜  Problemas fonoarticulatorios importantes
➜  Dificultad en el manejo del contenido l茅xico-sem谩ntico
➜  Afectaci贸n de la gramaticalidad 
➜  Compromiso en algunas habilidades pragm谩ticas

Monfort y Ju谩rez (2002), se basan en un modelo de tres niveles. Estos pueden aplicarse de forma sucesiva o simult谩nea y responden a las recogidas de experiencias cl铆nicas que permita organizar los recursos metodol贸gicos implementados en casos de ni帽os con Trastornos del Lenguaje importante. Cada nivel representa un paso en la introducci贸n de medios de compensaci贸n que favorezcan el punto de partida del desarrollo comunicativo, la aceleraci贸n de los hitos ling眉铆sticos y a fortalecer o corregir las adquisiciones ya logradas.

En s铆ntesis, el objetivo del modelo es:
●  Permtir el arranque en el desarrollo comunicativo y ling眉铆stico
●  Acelerar elproceso evolutivo del desarrollo del lenguaje y/o
●  Completar o corregir las adquisiciones ya realizadas.

Lo importante es siempre tener presente el principio fundamental de intervenci贸n: No limitarse 煤nicamente a ense帽ar contenidos ling眉铆sticos expl铆citos o a corregir defectos aparentes; considerar el lenguaje como una construcci贸n que debe realizar el propio ni帽o, con los recursos y capacidades que el posee y aquellos que se proporcionan con un prop贸sito para su vida. Esto 煤ltimo subrayado hace referencia a la planificaci贸n funcional para el usuario (enfoque en la CIF).

MODELO DE INTERVENCI脫N (Marc Monfort, 2002)
01. Estimulaci贸n reforzada
● Consiste en favorecer el modelo de adquisici贸n natural del lenguaje, dentro de su propia din谩mica de funcionamiento. 
● Presentar est铆mulos comunicativos y verbales naturales,en un entorno facilitador.
● Apunta a una forma global, regulando las interacciones funcionales abiertas.

02. Re-estructuraci贸n
● Se sustenta en que un TEL severo, ciertos procesos de input y output est谩n alterados de forma importante.
● Se otorga al ni帽o un "input reforzado"; a帽ade informaci贸n visuo-t谩ctil a componente ac煤stico del habla.
● Usar sistemas aumentativo para mejorar expresi贸n con otras v铆as (motricidad, gestualidad, grafismo)

03. Sistema Alternativo de Comunicaci贸n
● Cuando la comunicaci贸n verbal no es posible.
● Si funciona positivamente, puede llegar a convertirse en un sistema aumentativo de re-estructuraci贸n, correspondiente al nivel anterior.

NIVEL 01: Estimulaci贸n Reforzada                                                                                                                                           
Se trabaja en dos instancias:

A. Sesiones de estimulaci贸n funcional, guiada por el fonoaudi贸logo de forma directa.
M谩s orientado al uso funcional de la comunicaci贸n ling眉铆stica.
- Crear situaciones de interacci贸n, control谩ndolas suficientemente.
- Inducir en el ni帽o iniciativas comunicativas; una vez logradas ciertas conductas, modificar la contingencia de la situaci贸n para que el ni帽o introduzca el cambio expresivo.
- Creando la necesidad de aprendizaje, el ni帽o tendr谩 que progresar en su lenguaje y el adulto significativo actuar谩 usando expansiones, imitaci贸n diferida, modelado, etc.
- El juego es un importante valor; los juguetes se seleccionan en funci贸n de edad e intereses. Se usan dos instancias: juego simb贸lico y juego competitivo. Lo aprendido se va expandiendo a situaciones nuevas y m谩s elaboradas.
- Por ejemplo, con un mismo material, se puede pasar por varias etapas: hablamos para dirigir acciones mientras las realizamos, hablamos para ordenar y clasificar, hablamos para comentar y hablamos para recordar que hicimos.

B. Programas para las familias
- Modificar positivamente din谩micas de interacci贸n al interior de la familia.
- No se debe cambiar el centro de inter茅s del ni帽o, sino propiciar el seguir el sentido de su propia actividad.
- Se fortalecen todos los roles de la familia; el m谩s significativo es el de la madre.

Informaci贸n: Charlas, folletos. Instruir a la familia sobre la disfasia, el pron贸stico y de la importancia de su papel educador y habilitador.

Formaci贸n: Proceso individual de cada familia.
a. Desarrollar aptitudes de observador
b. Reducir tendencias dirigistas
c. Aprender a crear situaciones comunicativas activas
d. Aprender a ajustar mejor el lenguaje
e. Eliminar las conductas negativas
f. Aprender t茅cnicas

NIVEL 02: Re-estructuraci贸n                                                                                                                                                   
Adem谩s del refuerzo cuantitativo y de la optimizaci贸n de las condiciones generales de aprendizajes previstos por el primer nivel, se deben introducir cambioscualitativos y t茅cnicas de compensaci贸n espec铆ficas que se adapten a las dificultades del usuario.

Facilitadores del input
Basado en que los ni帽os con problemas severos del lenguaje manifiesta dificultad en los procesos de discriminaci贸n, identificaci贸n, secuenciaci贸n y/o retenci贸n de los elementos que componen el lenguaje y el habla y que ingresan por un canal auditivo.
Proporcionar sistemas de informaci贸n no ac煤stica, que acompa帽e el habla. Ambas propuestas pueden usarse independiente y luego combinarse.

Gestos significativos:
-  Gestos naturales o sistem谩ticos que corresponden a unidades lexicales y acompa帽an la producci贸n de palabras.
- Permiten subrayar la presencia y secuenciaci贸n de las estructuras sem谩nticas y sint谩cticas, estimulando el canal visual.

Gestos de apoyo para la pronunciaci贸n:
- Acompa帽an el habla, subrayando la producci贸n de los fonemas, esencialemente los conson谩nticos.
- Realizados con el esfuerzo de la lectura labial.
- Permite al ni帽o acceder mediante el canal visual a la estructura fonol贸gica de la palabra.
- Esencialmente replican el modo o punto de articulaci贸n relevante de qui茅n habla.

Facilitadores del output
Los sistemas que facilitan la producci贸n del habla y la construcci贸n deenunciados sirven de "puente" entre los distintos procesos que participan en la expresi贸n oral.

Comunicaci贸n mixta:
- Uso de gestos significativos; sirven de apoyo para asociar la palabra y aumentar la eficacia comunicativa en las primeras producciones orales poco inteligibles.

Apoyos gr谩ficos significativos:
- Visualizar a trav茅s de dibujos realistas (pictogramas) o por medio de s铆mbolos convenidos (ideogramas) la construcci贸n de enunciados sencillos.
- Son representaciones: 
    * Estables: no cambian en relaci贸n al significado que comunican.
    * Manipulables: puedo agregar o sacar dependiendo de la informaci贸n que quiera entregar.
    * Ordenadas en el espacio: siempre respetan el orden del lenguaje escrito, de izquierda a derecha.

Apoyos gr谩ficos de la pronunciaci贸n: gr谩ficos y t谩ctiles
- Apoyar con par谩metros visuales y kinest茅sicos la pronunciaci贸n (soplo, vocalizaci贸n, duraci贸n, ritmo...)
- Se pueden usar ayudas electr贸nicas como Speech viewer o Visi-pitch
- En los casos donde las dificultades a nivel de producci贸n de palabra son muy importantes, el apoyo gestual o la representaci贸n gr谩fica del fonema no siempre consigue mejor铆as significativas.

NIVEL 03: Comunicaci贸n Aumentativa/Alternativa                                                                                                               
Aumentativo: Cuando se usa un gesto o un elemento simult谩neamente a la palabra oral; para conseguir una nueva relaci贸n sem谩ntica o para facilitar una construcci贸n sint谩ctica.

Alternativa: Es cuando el gesto o el apoyo representa la 煤nica forma de expresi贸n posible o si su relaci贸n con el referente no es mediada por la palabra oral.




Entradas populares