N贸dulos vocales


Los n贸dulos vocales son la lesi贸n lar铆ngea m谩s com煤n, suelen ser bilaterales y est谩n ubicados en la regi贸n anterior de los PPVV, que es el 谩rea de mayor contacto de vibraci贸n. Son comunes en mujeres adultas j贸venes y en los ni帽os de ambos sexos. Generalmente aparecen por una mala funci贸n mantenida en el tiempo.

Histolog铆a:
• Epitelio hiperpl谩sico y edema submucoso
• Ubicados en la capa superficial de la l谩mina propia
• Tejido edematoso y/o fibras col谩genas
• Espesamiento de la membrana basal
• G茅nesis: reacci贸n del organismo como proceso inflamatorio local con dep贸sito de fibroblastos.

N贸dulos iniciales                                                                    N贸dulos cr贸nicos
• Blandos y flexibles                                                                • Epitelio hipertrofiado queratinizado
• Epitelio escamoso normal sobre estroma                          • Fibrosis compacta (duros)  
edematoso                                                                               • M铆nimo edema subyacente
• Capilares finos y con linfocitos

Causas de los N贸dulos vocales / Comportamiento vocal inadecuado
• Hablar fuerte y/o hablar mucho
• Gritar
• Hablar compitiendo con el ruido ambiente
• Usar una F0 no adecuada
• Entre otros

Signos y s铆ntomas
✓ Ronquera: irregularidad de vibraci贸n de los PPVV
✓ Dolor en cuello y hombros
✓ Soplocidad: cierre gl贸tico incompleto
✓ Fatiga vocal
✓ ICFR (Incoordinaci贸n fonorrespiratoria)
✓ P茅rdida de potencia vocal
✓ F0 agravada
✓ Inicio vocal duro
Se recomienda actuar primeramente con la rehabilitaci贸n, a no ser que sean lesiones muy antiguas, grandes y fibrosas. El principal objetivo ser谩 reabsorber la lesi贸n para luego modificar h谩bitos inadecuados y ajustes motores incorrectos, evitar el esfuerzo y mejorar el timbre vocal.
Deberemos lograr relajar la laringe, en especial el m煤sculo tiroaritenoideo para disminuir el tama帽o de la lesi贸n y la hipertensi贸n que le acompa帽a. Para esto se puede trabajar con falsete, con vibraci贸n sonora de los labios, con consonantes nasales, con bostezos, etc. Se deber谩 suavizar el ataque vocal; lograr una correcta coordinaci贸n fonorespiratoria que evite el uso de aire residual y que d茅 un soporte a茅reo adecuado, adem谩s de disminuir el volumen que en general est谩 aumentado. Deberemos identificar y corregir los vicios fonatorios y dar pautas de higiene vocal.
Por 煤ltimo, y en forma paralela, deberemos ense帽ar una t茅cnica vocal adecuada que garantice la salud de la laringe. Si la rehabilitaci贸n se realiza correctamente, hacia el mes y medio de terapia debe haber un cambio sustancial en la laringe, en un 95% de los pacientes debe desaparecer la lesi贸n o al menos bajar sensiblemente de tama帽o, pero la rehabilitaci贸n no termina cuando desaparece el n贸dulo luego deben ense帽arse las pautas de t茅cnica vocal adecuadas para evitar la recidiva. Nos veremos limitados en aquellos casos en que el paciente no logre modificar el comportamiento vocal.
Se ha demostrado una mayor eficacia de la terapia vocal frente a la aplicaci贸n 煤nicamente de pautas de higiene vocal; la primera mantiene unos resultados 贸ptimos funcionales durante unas 14 semanas, disminuyendo posteriormente, debido a la falta de completa incorporaci贸n de la t茅cnica vocal aprendida a la vida diaria de los pacientes.

T茅cnicas sugeridas:
- Sonidos facilitadores
- T茅cnica de sonidos hiperagudos: facilitan la relajaci贸n del m煤sculo tiroaritenoideo
- T茅cnica de bostezo-suspiro
- T茅cnica de salmodia
- T茅cnica de movimientos cervicales: para descargar la musculatura extra e intralar铆ngea de un exceso de contracci贸n.


Entradas populares