Intervenci贸n vocal
Objetivo principal:
“Mejorar la comunicaci贸n y desarrollar una voz adaptada a las diferentes demandas, ya sean personales, profesionales y/o sociales” (Behlau, 2016)
“Mejorar la calidad de la voz del paciente ense帽谩ndole un uso m谩s eficiente de su mecanismo vocal, recuperando a salud vocal: estado que se caracteriza por el uso eficiente de la voz” (Far铆as, 2012)
Situaci贸n ideal para el inicio de la terapia: Examen ORL + Evaluaci贸n fonoaudiol贸gica = Diagn贸stico preciso
Terapia de voz: Forma de modificar directamente el comportamiento vocal que exige la participaci贸n activa del usuario.
Principios de la Intervenci贸n Vocal
1. No se reduce a una receta
2. Debe orientarse a trabajar sobre las alteraciones presentes en la evaluaci贸n
3. La secuencia de recursos utilizados depender谩 de la respuesta motriz y vocal del usuario
4. Cada usuario tiene necesidades diferentes: adaptar la terapia a 茅stas
5. Una terapia eficaz para un usuario no necesariamente lo ser谩 para otro
6. No todos los usuarios pueden llevar adelante una terapia vocal, pues requiere compromiso, trabajo consciente y dedicaci贸n
Enfoques terap茅uticos o L铆neas filos贸ficas del trabajo vocal
✦ Enfoque Indirecto:
Higi茅nico
• Foco: Modificar/eliminar h谩bitos nocivos para la salud vocal
• Indicaciones: Todo tipo de disfon铆as.
• Enfoque transversal a lo largo del proceso terap茅utico
Conceptos de mala higiene vocal:
☑ Abuso vocal: Comportamiento inapropiado y/o excesivo.
☑ Mal uso vocal: Manejo inadecuado de los par谩metros vocales.
✦ Directos:
Psicol贸gico
• Foco: Identificaci贸n y modificaci贸n de los trastornos emocionales y psicosociales asociados al inicio y mantenci贸n del problema.
• Premisa: Siempre hay causas emocionales subyacentes y por lo tanto la necesidad de
determinar la din谩mica emocional del problema.
• Ventajas: Terapia de voz es tambi茅n un proceso de autonocimiento. Comprender historia emocional de la disfon铆a puede propiciar insights sobre el comportamiento emocional del usuario.
• Cr铆ticas: Comprensi贸n de la din谩mica emocional no asegura una nueva producci贸n vocal. Usuario puede generar ansiedad por la ausencia de t茅cnicas concretas para conseguir cambios vocales.
• Indicaciones: Disfon铆as psic贸genas
Etiol贸gico
• Foco: Eliminaci贸n de la causa del trastorno.
• Premisa: Es escencial identificar, modificar y/o eliminar las causas de la disfon铆a.
• Ventajas: Posibilidades de recidiva son casi nulas. El usuario se siente c贸modo al vivenciar su tratamientomodificando la causa.
• Cr铆ticas: No siempre se puede identificar o eliminar la causa. Relaci贸n causa-efecto no es necesariamente directa y 煤nica.
• Indicaciones: Cuando causa puede ser controlada, por ejemplo RFL, cuadros de abuso vocal (disfon铆as comportamentales).
Sintomatol贸gico
• Foco: Modificaci贸n directa del s铆ntoma
• Premisa: La mayor parte de las disfon铆as tienen como causa el abuso o mal uso funcional de frecuencia, intensidad, respiraci贸n, etc.
• Ventajas: Resultados vocales inmediatos lo que produce una motivaci贸n del usuario al poder percibir las modificaciones.
• Cr铆ticas: Si no se modifica la causa, la disfon铆a puede volver
• Indicaciones: Alteraciones aisladas de par谩metros vocales, como fc muy aguda (muda vocal incompleta, por ej.), intensidad muy elevada (abuso vocal en profesionales de la voz, por ej.)
Planificaci贸n desde el Enfoque Sintomatol贸gico
Ejemplo de OG: Modificar s铆ntomas vocales perjudiciales para la salud vocal
Ejemplos de OE:
1. Instaurar Tipo Respiratorio CDA
2. Lograr inicio vocal isocr贸nico
3. Establecer CFR, etc.
• Trabajo en bloques, segmentado, con foco externo (no favorece la plasticidad neuronal pero si comportamental)
Fisiol贸gico
• Foco: Modificaci贸n de actividad fisiol贸gica inadecuada
• Premisa: Tener datos de funci贸n fonatoria es escencial para modificar las relaciones musculares y respiratorias.
• Ventajas: Los datos de la funci贸n pueden contribuir a la soluci贸n r谩pida de la disfon铆a. Causas emocionales pueden ser limitantes para este abordaje. Tratar al usuario aisladamente como una “laringe” y no como individuo integral.
• Cr铆ticas: Fisiopatolog铆a podr铆a no ser modificada.
• Indicaciones: Disfon铆as por inadaptaci贸n vocal, AEM y disfon铆as neurol贸gicas
Planificaci贸n desde el Enfoque Fisiol贸gico
Ejemplo de OG: Conseguir econom铆a vocal y equilibro entre los subsistemas involucrados en la producci贸n vocal.
Ejemplos de OE:
1. Disminuir estr茅s de impacto
2. Reducir el UPF, etc.
• Trabajo aleatorio, unificado, con foco interno (favorece la plasticidad neuronal)
Ecl茅ctico
• Foco: Producci贸n de una voz mejor y comunicaci贸n m谩s efectiva
• Premisa: Contenidos de diversos enfoques ofrecen un tratamiento m谩s completo al usuario
• Ventajas: Fonoaudi贸logo cuenta con m谩s herramientas terap茅uticas. A mayor recursos disponibles hay m谩s chances de rehabilitaci贸n
• Cr铆ticas: Requiere expertiz por lo que terapeutas novatos podr铆an sentirse inseguros. El usuario puede sentirse “bombardeado” con tantas propuestas de terapias diversas
• Indicaciones: Casos complejos de disfon铆a comportamental multifactorial, como por ej. N贸dulos vocales
Rehabilitaci贸n y Entrenamiento Vocal
La justificaci贸n de los principios de plasticidad neuronal se hacen evidentes para la adquisici贸n y transferencia en el proceso terap茅utico.
Ejercicios deben favorecer input sensorial
Ejercicios deben tener relevancia para el paciente y as铆 lograr la transferencia