Enfoque Fisiol贸gico


Enfoque Fisiol贸gico
• El objetivo es equilibrar los tres subsistemas de producci贸n de la voz (respiraci贸n, fonaci贸n y resonancia) en lugar de trabajar directamente en los s铆ntomas aislados. Se puede usar en patrones vocales hiper e hipofuncionales.
• Se rige por los principios de la plasticidad neuronal “La capacidad del sistema nervioso central para cambiar y adaptarse en respuesta a se帽ales ambientales, experiencia, comportamiento, lesiones o enfermedades” (Brosh & Barkai, 2004)
• Busca el Aprendizaje Sensoriomotor “Proceso inferido m谩s que directamente observado, el cual produce cambios permanentes en la capacidad general para la ejecuci贸n motora, como un resultado de la pr谩ctica y la exposici贸n” (Guzm谩n, sn)

Principios del Aprendizaje Sensoriomotor
01. Foco de atenci贸n interno: B煤squeda individual del usuario para focalizar su atenci贸n en los procesos internos, sensaciones \sicas y sonidos asociados a la voz generando estrategias tales como las sensaciones que dan lugar a una ejecuci贸n adecuada de la voz, por ejemplo: sensaci贸n de voz f谩cil, de vibraci贸n anterior, de garganta abierta, de suavidad y liviandad.

02. Complejidad del movimiento: La complejidad del movimiento hace referencia a cu谩n complejo es el ejercicio que ense帽aremos o llevaremos a cabo, por lo cual tambi茅n deben contemplarse las capacidades individuales, pero manteniendo el esquema de aumento progresivo para favorecer la retenci贸n y transferencia del ejercicio.

03. Cantidad y distribuci贸n de la pr谩ctica: El aprendizaje sensoriomotor se favorece con la pr谩ctica segmentada, es decir, varias veces al d铆a, ya que se producen m谩s oportunidades para establecer relaciones entre los #pos de informaci贸n.

04. Variabilidad de la pr谩ctica: Usar variaciones de intensidad, frecuencia, tipos de ejercicios, tipo de tarea fonatoria, movimiento corporal, lugar de ejercitaci贸n, etc. Favorece la retenci贸n y transferencia.

05. Programaci贸n de la pr谩ctica al azar: Disminuye el desempe帽o a corto plazo (ejecuci贸n) pero favorece de manera significativa los procesos a largo plazo de retenci贸n y transferencia.

06. Consistencia en el mapa: Se refiere a qu茅 tan consistente es la respuesta frente al est铆mulo. Mapa vocal consistente es aquel que logra mantener sus cualidades vocales en
cualquier situaci贸n. Esto permite un buen desarrollo de la automa#cidad y transferencia del nuevo patr贸n vocal.

07. Profundidad del aprendizaje: Se relaciona con el tipo de operaci贸n cognitiva involucrada basado en el aprendizaje procedural (o procedimental) impl铆cito no consciente. Se pueden usar met谩foras, pero, es de mayor beneficio el uso de procesos senso-perceptuales de la persona, ya que permite desarrollar mejor los procesos de retenci贸n y transferencia de la informaci贸n.

Abordajes Terap茅uticos Modernos
☀ T茅cnicas Facilitadoras
☀ Terapia de Voz Confidencial
☀ Terapia de Fonaci贸n Fluida
☀ M茅todo del Acento
☀ Terapia de Voz Resonante
☀ Ejercicios de Funci贸n Vocal
☀ M茅todo de Lee Silverman
☀ Masaje Manual lar铆ngeo
☀ Ejercicios de Tracto Vocal Semiocluido (ETVSO)*


Ejercicios de Tracto Vocal Semiocluido (ETVSO)
☑ Realizaci贸n de t茅cnicas que generan alg煤n tipo de oclusi贸n o prolongamiento en el TV
☑ Objetivos: Facilitar la interacci贸n fuente-filtro, reducir riesgo de trauma de los PPVV debido a que la energ铆a retroreflexa produce el alejamiento de los PPVV durante la fonaci贸n, aumentar p潞 sonora, optimizar la eficiencia y conseguir econom铆a vocal -> MENOR POSIBILIDAD DE LESI脫N DEL TEJIDO
☑ Aplicaciones: Entrenamiento de voces sanas, disfon铆as

Entradas populares