Afasias at铆picas



I. Afasias Subcorticales
Estructuras Subcorticales
• Estructuras que condicionan la actividad social del individuo. Permiten la adaptaci贸n a la realidad.
• Regulan el car谩cter
• Intervienen en los instintos de conservaci贸n (huida, b煤squeda, etc.)
• Modula funciones viscerales y endocrinas
• Control de ciclo vigilia – sue帽o
• Existen componentes ling眉铆sticos en las estructuras subcorticales.
Estructuras subcorticales implicadas en el lenguaje: t谩lamo-hipot谩lamo, sistema l铆mbico, ganglios basales y cerebelo.


T脕LAMO
- Forma la mayor parte del dienc茅falo.
- Ubicado a cada lado del tercer ventr铆culo
- Gran intervenci贸n en Concentraci贸n y Memoria.
- N煤cleo esencialmente sensitivo. Participa en dos grupos de sensaciones:
• Sensaciones discriminativas: Participan los sentidos especiales como visi贸n, audici贸n, tacto, propiocepci贸n, dolor.
• Sensaciones afectivas: Participan los n煤cleos dorso mediano, anterior y reticulares. Amor, temor, timidez, etc.
• Salvo informaci贸n olfatoria
N煤cleos tal谩micos a los que se adjudicado funciones asociadas al lenguaje:
• N煤cleo pulvinar y conexiones a corteza cerebral importantes para el lenguaje (las v铆as 贸ptica y ac煤stica) y el pensamiento simb贸lico,
• El n煤cleo ventroposterolateral y ventroposteromedial izquierdos (especialmente la parte central) participan en la integraci贸n de los mecanismos motores del habla, entre ellos la respiraci贸n.

AFASIA TAL脕MICA
馃柛 Fisiopatolog铆a: Interrumpe v铆as que se dirigen a las 谩reas corticales anterior y posterior.
馃柛 Caracter铆sticas: D茅ficit en funciones ejecutivas, atenci贸n y organizaci贸n temporal de la conducta.
- Lenguaje espontaneo fluente.
馃柛 Lesi贸n: T谩lamo izquierdo
馃柛 Caracter铆sticas del lenguaje: Combinaci贸n afasia transcortical motora y afasia transcortical sensorial. Frecuentemente se observa:
- Parafasias sem谩nticas “fant谩sticas” (palabra no simple, larga metr铆a, es una palabra real sin relaci贸n sem谩ntica, parafasia verbal bizarra).
- Comprensi贸n auditiva alterada.
- Repetici贸n conservada.
- Ecolalia.
- Gran variabilidad (de buen pron贸stico en t茅rminos del lenguaje).
馃柛 Signos asociados: Apat铆a, d茅ficit atencional, hipofon铆a, disartria.

SISTEMA L脥MBICO
Es el responsable de la vida emocional, formaci贸n de memorias, en especial la consolidaci贸n a largo plazo. Son un conjunto de estructuras que se encuentran por encima y alrededor del t谩lamo, bajo la corteza. Incluye:
• Am铆gdala
• Hipot谩lamo
• Hipocampo
• 脕reas cercanas

ESTRUCTURAS
1. Am铆gdala
Funci贸n: Regulaci贸n emocional de la conducta y consolidaci贸n memoria a largo plazo.
Lesi贸n: Descoordinaci贸n consciente e inconsciente de la informaci贸n emocional y p茅rdida de recuerdos emocionales impl铆citos, con d茅ficit en expresi贸n emocional.

2. Hipot谩lamo
Funci贸n: Control endocrino, regulaci贸n de la temperatura y de la ingesti贸n de alimentos, emoci贸n y conducta, control de ritmos circadianos (junto a sistema l铆mbico, t谩lamo y sistema activador reticular).
Lesi贸n: Somnolencia, coma por afectaci贸n del n煤cleo posterior que recibe conexiones de la sustancia gris peri-acueductal, apat铆a y amnesia.

3. Hipocampo
Funci贸n: Olfato, regulaci贸n de la conducta, inhibici贸n de la conducta, memoria declarativa general (hechos y episodios), espacio y recuerdo de orientaci贸n temporoespacial (relaci贸n con la corteza prefrontal).
Lesi贸n: D茅ficit en la memoria, agnosia olfativa y d茅ficit en la orientaci贸n temporoespacial.

D脡FICIT LING脺脥STICOS RELACIONADAS CON EL SISTEMA L脥MBICO
M谩s que afasia, se comporta como un Trastorno Cognitivo Comunicativo (dependiendo lugar de la lesi贸n).

Caracter铆sticas:
• D茅ficit de agilidad verbal y no verbal.
• Alteraciones motoras como hemiplejia.
• D茅ficit cognitivo asociado.
• Modificaci贸n de la conducta ling眉铆stica (desde lo conductual).
• Falta o escasa iniciativa.
• D茅ficit en vigilia y atenci贸n al medio.
• D茅ficit de memoria que afecta al lenguaje.

GANGLIOS BASALES
Acumulaciones de cuerpos de c茅lulas nerviosas que se hallan cerca de la base del cerebro. Interconectado con la corteza cerebral, t谩lamo y tallo cerebral. Incluye:
• Caudado, putamen (junto al caudado forman el estriado), globo p谩lido, n煤cleo subtal谩mico y sustancia negra.
Lesi贸n: Trastorno de habla, control de postura, memoria, pensamiento y control del movimiento.

AFASIA CAPSULAR - PUTAMINAL ANTERIOR
⦿ Lesi贸n: Parte anterior de la capsula interna y sustancia blanca anteroposterior
⦿ Fisiopatolog铆a: Interrumpe v铆as relacionadas con la producci贸n e iniciaci贸n del lenguaje.
⦿ Caracter铆sticas: Combinaci贸n de Afasia de Broca y Afasia transcortical motora. Frecuentemente:
- Menor agramatismo que Afasia de Broca
- Fluidez disminuida
- Parafasias fon茅micas y sem谩nticas
- Comprensi贸n auditiva buena
- Repetici贸n buena.

AFASIA CAPSULAR - PUTAMINAL POSTERIOR
⦿ Lesi贸n: Parte posterior de la capsula interna y sustancia blanca posterior (radiaci贸n auditiva)
⦿ Fisiopatolog铆a: Interrumpe v铆as auditivas que conducen al 谩rea cortical 22 y las de producci贸n procedentes del l贸bulo frontal.
⦿ Caracter铆sticas: Combinaci贸n de Afasia de Wernicke y Afasia transcortical sensorial. Frecuentemente
- Fluente (sin enunciados largos)
- D茅ficit en comprensi贸n auditiva y repetici贸n
- Parafasias sem谩nticas, fonol贸gicas y neologismos.

AFASIA CAPSULAR - PUTAMINAL GLOBAL
⦿ Lesi贸n: Anterior y posterior de la capsula interna
⦿ Fisiopatolog铆a: V铆as que conducen a las 谩reas corticales y que proceden de las 谩reas de producci贸n (desconexi贸n)
⦿ Caracter铆sticas: Se comporta como una Afasia global de alta severidad. Frecuentemente:
- Comprensi贸n auditiva y producci贸n del lenguaje escasas.
- Alteraci贸n de todas las modalidades del lenguaje


II. Afasias Cruzadas
• Concepto incorporado por B. Bramwell (1899) para referir la presencia de hemiplej铆a derecha y afasia en un zurdo o hemiplejia izquierda y afasia en un diestro (afasia por lesi贸n ipsilateral en la mano dominante).
• Esto se debe a que aproximadamente el 60 % de los zurdos pueden presentar afasia como consecuencia de la lesi贸n en el hemisferio izquierdo (Goodglass y Anafarel, 1959; Hecaen y Sanget, 1971).
• No obstante, entre las personas con afasia diestros, solo cerca de un 0,5 al 2 % tendr谩n lesi贸n hemisf茅rica homo-lateral (Zangwill, 1967; Hecaen y cols., 1971).
• Actualmente, se aplica a las afasias producidas por lesiones del hemisferio derecho en personas de dominancia manual derecha.
• Ocurre por lesi贸n en hemisferio no dominante (para el lenguaje) en personas diestras.
• Puede coexistir con alteraciones cl谩sicas del HD.
 Lesi贸n: Lesi贸n en hemisferio no dominante (para el lenguaje) en personas diestras
 Clasificaci贸n:
   - Afasia en espejo: Similar a lo que ocurre en el HI, pero por da帽o en HD.
   - Afasia anormales: con defectos neuropsicol贸gicos.
 Caracter铆sticas generales: Dominancia manual fuertemente derecha, Monoling眉ismo, Edad adulta. Falta de antecedentes de da帽o cerebral previo en el HI o en la infancia.
 Caracter铆sticas del lenguaje:
- Afasia no fluente o con mutismo inicial, luego fluentes.
- Presencia de agramatismo y errores paraf谩sicos fon茅micos.
- Fase inicial: jerga.
- Errores en la repetici贸n.
- Comprensi贸n auditiva verbal buena o discretamente alterada.
- Disintaxis en la escritura.


AFASIA Y HEMISFERIO DERECHO
⚉ Durante muchos a帽os se le consider贸 «subordinado», «menor» o «dominado».
⚉ Luego los estudios se orientan a la detecci贸n de las capacidades espec铆ficas de cada hemisferio y sus interrelaciones.
⚉ Especializaci贸n hemisf茅rica como un fen贸meno relativo y no absoluto.
⚉ El HI no se contempla actualmente como el 煤nico responsable del procesamiento verbal.
⚉ OJO: Puede tener componentes ling眉铆sticos, extraling眉铆sticos o paraling眉铆sticos.
⚉ Importancia evaluaci贸n y diagn贸stico (Afasia y/o TCC) y las modalidades del lenguaje.


III. Afasias Cerebelosas
CEREBELO
Se ubica en la secci贸n posterior del cerebro. Posee dos hemisferios, con una porci贸n entre ambos, el v茅rmix; tres l贸bulos (anterior, posterior y floculonodular) y cuatro n煤cleos profundos (n煤cleo dentado, emboliforme y globoso, fastigio y pontino)
⚉ Funci贸n: Coordinaci贸n de la motricidad fina de los movimientos corporales: articulaci贸n (para el habla)
* As铆mismo se ha sugerido que tiene implicancias en las habilidades de lenguaje asociadas con fluencias verbales, acceso al l茅xico, sintaxis, lectura y escritura (Mari毛n P. & cols., 2013, 2018)

AFASIAS POR DA脩OS CEREBELOSOS
 Lesi贸n: Hemisferio derecho del cerebelo (lateralizaci贸n de tareas ling眉铆sticas en el cerebelo).
 Fisiopatolog铆a: Influencia ejercida por el cerebelo derecho sobre las 谩reas corticales prefrontales contralaterales a trav茅s de las v铆as cerebelo – ponto – t谩lamo – corticales. (Diasquisis cruzada cerebelo - cerebral)
 Caracter铆sticas generales: Hipoton铆a y ataxia, alteraci贸n del equilibrio y de la marcha; nistagmo, temblores y fatigabilidad.
 Caracter铆sticas del lenguaje:
- Vigil, atento al medio pero irritabilidad.
- Agramatismo, anomia.
- Discurso oral no fluente, palabra esc谩ndida
- D茅ficit en comprensi贸n verbal, lectura y escritura.
- Disprosodia, esfuerzo articulatorio.
- Desorientaci贸n en tiempo y espacio.

Aspectos ling眉铆sticos del HD
1. Alteraciones pragm谩ticas de comunicaci贸n: D茅ficit en prosodia, Interpretaci贸n de emociones, significado figurativo, sensibilidad al interlocutor, uso del humor y capacidad de inferencia.
2. D茅ficit en el discurso y en la conversaci贸n: Dificultades en producci贸n y comprensi贸n, interpretaci贸n del discurso y la conversaci贸n. Contenido informal es escaso, usando pocas palabras o pueden ser verborreicos; ideas vagabundeantes por diversos temas con detallismo excesivo. Hay p茅rdida de la organizaci贸n y coherencia del discurso.
3. D茅ficit en comprensi贸n auditiva: En algunos casos con lesiones del HD han sido reportados problemas en la comprensi贸n del lenguaje; ya sea por fatiga atencional o por dificultad en "sintonizar" con determinado tema o test; esta dificultad aumenta seg煤n la extensi贸n y complejidad del discurso.
4. D茅ficit en nominaci贸n de palabras: Algunas personas con da帽o en el HD pueden presentar dificultades en la nominaci贸n, pero en menor frecuencia y severidad que en los af谩sicos por lesiones izquierdas; suelen producir parafasias sem谩nticas por confusi贸n sem谩ntica o verbal.
5. Dificultades en lectura y escritura: Da帽o en el procesamiento de la informaci贸n visuoespacial, m谩s que un d茅ficit ling眉铆stico; dificultad para comprender los significados abstractos; falla en apreciar la imaginer铆a visual o en interpretaciones muy literales de los textos. agrafia espacial, por los d茅ficit visuoespaciales o por negligencia y respuestas escritas verborreicas.
6. Trastornos del habla: Disartria: producci贸n imprecisa de consonantes. Tasa de habla enlentecida y una calidad de voz 谩spera. D茅ficit en naturalidad e inteligibilidad de la expresi贸n. Alteraci贸n global del proceso comunicativo.


IV. Afasias Progresivas Primarias (APP)
• Deterioro progresivo del lenguaje, consecuencia de un proceso neurodegenerativo que afecta fundamentalmente las regiones frontal y temporal del hemisferio dominante, se asocia a la variante lingu铆stica del diagn贸stico del Trastorno Neurocognitivo Mayor, DEMENCIA FRONTOTEMPORAL
• En los primeros dos a帽os las habilidades no verbales tienden a mantenerse conservadas y no se compromete la memoria epis贸dica.
• Posteriormente, se tiende a producir un compromiso cognitivo generalizado, denominado demencia af谩sica.


Afasia progresiva primaria variante no fluente o agramatical:
• Discurso no fluente.
• Dificultad para comprender estructuras gramaticales complejas.
• Puede coexistir con apraxia del habla de tipo progresiva.
• El perfil de este cuadro es similar al de una afasia de Broca. La atrofia se localiza en la regi贸n fronto-insular izquierda.

Afasia progresiva primaria variante sem谩ntica o demencia sem谩ntica
• Discurso es fluente y no informativo con errores de tipo sem谩ntico.
• Presentan una significativa dificultad para denominar por confrontaci贸n visual.
• Comprensi贸n oral a nivel de palabras est谩 alterada.
• Perfil es similar a una
• transcortical sensorial.
• El proceso neurodegenerativo principalmente afecta ambos l贸bulos temporales, comprometiendo los polos, las circunvoluciones segunda y tercera, siendo mayor en el hemisferio dominante

Afasia progresiva primaria variante logop茅nica
• Discurso semifluente, moderadamente informativo.
• Cometen parafasias fon茅micas que en muchas ocasiones intentan corregirlas, manifestando conductas de aproximaci贸n fon茅mica.
• Nivel gramatical est谩 conservado.
• Repetici贸n est谩 comprometida a nivel de oraciones, en cambio las palabras permanecen menos afectadas.
• Denominaci贸n est谩 conservada para las palabras de alta frecuencia.
• Parafasias fonol贸gicas
• Comprensi贸n generalmente est谩 conservada..
• El perfil de esta afasia es similar a la de conducci贸n. La regi贸n comprometida es el 谩rea temporoparietal izquierda.

Afasia progresiva primaria variante l茅xica
• Discurso fluente moderadamente informativo (sin agramatismo ni alteraci贸n del habla).
• Significativa alteraci贸n en la denominaci贸n.
• La repetici贸n est谩 conservada.
• Dificultad moderada en la comprensi贸n auditiva a nivel de palabras, oraciones y discurso.
• El conocimiento de los objetos est谩 conservado y no presentan
• Compromiso sem谩ntico.
• El perfil de esta afasia es similar a una de tipo fluente con elementos transcorticales sensoriales.
La atrofia es de predominio fronto-temporal izquierda

Afasia progresiva primaria mixta
• Trastorno de la Comprensi贸n de palabras
• Agramatismo
• Repetici贸n conservada
• Conocimiento de los objetos conservada.
• Apraxia del habla


V. Afasias Biling眉es 
• Autores plantean que ambas lenguas pueden compartir las mismas estructuras cerebrales.
• Otros mencionan que cada una estar铆a en diferentes lugares del cerebro.
• En la mayor铆a de los casos que se presentan en la literatura, se afectan ambas lenguas por igual.
• Se han descrito casos de afasia selectiva, en la que se altera una lengua y la otra permanece conservada.
En otros casos, la recuperaci贸n es mejor en uno de los idiomas que en el otro.
• En la actualidad es com煤n encontrar pacientes biling眉es cuyos d茅ficits de lenguaje tras una lesi贸n cerebral adquirida se convierten en una barrera compleja de superar, si se habla acerca de recuperar en muchos casos no solo una lengua si no dos o m谩s en el caso de parlantes multiling眉es (Paradis, 1998; 2004).
• Una vez producido el da帽o cerebral, surgir谩n diferentes grados de afectaci贸n de cada una de las lenguas habladas por el usuario seg煤n el funcionamiento del lenguaje en sus cuatro modalidades: expresi贸n verbal, comprensi贸n, lectura y escritura.

Seg煤n las caracter铆sticas ling眉铆sticas asociadas a personas bilingues se describen seis bloques de afasia biling眉e (Paradis, 1987):
1. Paralelo: Se caracteriza por tener un nivel similar en ambos idiomas o mismo grado de afectaci贸n (sea alto, sea medio, o ineficaz).
2. Diferencial: Denota funcionalidad en el segundo idioma y errores significativos en el nativo.
3. Sucesivo: Se aprecia un enlentecimiento en la progresi贸n de recuperaci贸n del idioma nativo. Una lengua no se recupera hasta que la otra no est谩 restituida, al menos parcialmente.
4. Antagonista: Exhibe funcionalidad en el segundo idioma y ausencia o retroceso en el materno.
5. De mezcla: Esta categor铆a muestra, como su propio nombre indica, una combinaci贸n entre los dos idiomas, lo cual puede crear confusi贸n a la persona interlocutora.
6. Selectivo: Se percibe una selecci贸n adecuada en el idioma que precise, conforme al contexto, a煤n persistiendo, por lo general, mejor conservaci贸n de la lengua materna.

* Es importante tener en cuenta que no todos los componentes ling眉铆sticos est谩n almacenados o correlacionados de la misma manera en el cerebro, por eso se pueden encontrar algunos aspectos afectados en una lengua, pero no en la otra (G贸mez, M.I. 2008).

Seg煤n Vilari帽o et al (en Urbez & cols., 2002) se definen tres patrones predominantes de recuperaci贸n en pacientes biling眉es con afasia
1. Recuperaci贸n paralela. En estos casos la afectaci贸n de los idiomas es en grado similar y la recuperaci贸n se produce al mismo ritmo.
2. Recuperaci贸n independiente. La recuperaci贸n de cada idioma es distinta seg煤n sea la dominancia del idioma previa a la lesi贸n.
3. Recuperaci贸n sucesiva. En estos casos la recuperaci贸n de una lengua no se produce hasta que la otra no est谩 totalmente recuperada.


VI. Otras consideraciones
AFASIA LATENTE (SUBCL脥NICA)
• En t茅rminos pr谩cticos es una afasia leve
• Condici贸n temporal que implica alteraci贸n del lenguaje
• Personas de alta escolaridad y menores de 65 a帽os que sufrieron afasia
• Con buena recuperaci贸n en 2 o 3 meses pueden parecer normales, pero ellos identifican sus dificultades.
• Fluidez verbal de altos requerimientos, escritura discursiva, discusiones, tareas de alta complejidad.

AFASIAS INCLASIFICABLES
• 20% no categorizadas debido a:
• Dominancia cerebral at铆pica
• Genero (femenino)
• Zurdos
• Lesi贸n cerebral bilateral
• Multiples lesiones ipsibemisfericas
• Enfoque neurolog铆a progresivas
• Trombolisis
• En estos casos el diagnostico es semiol贸gico, es decir, se deben describir todas las caracter铆sticas.

Entradas populares