Terapia del Tracto Facial-Oral (F.O.T.T.)



Cuando ocurre un da帽o cerebral, puede causar diversas formas de trastornos de la degluci贸n y disfunciones del habla. El objetivo de la terapia del tracto facial-oral (F.O.T.T.), desarrollada por Kay Coombes y sus colegas, es la integraci贸n y coordinaci贸n de las funciones facial-oral. Esto permite la coordinaci贸n segura de la respiraci贸n, la degluci贸n, la voz, el habla, la expresi贸n facial, la alimentaci贸n y la bebida, y el uso eficiente de medidas de limpieza protectoras, cuando sea necesario. Para poder volver a comer y beber de forma segura, muchos pacientes deben volver a aprender a adaptar su control postural d2urante las actividades diarias, por ejemplo, transportando alimentos a la boca, utilizando la lengua para eliminar los residuos de la cavidad bucal al toser, tragar o escupir, etc. (Coombes 2002)

Las funciones facial-bucales se ven afectadas por la postura y el movimiento, y trabajan juntas constantemente, en coordinaci贸n:
⦿ Respiramos mientras masticamos, nuestra respiraci贸n se detiene o se interrumpe durante la degluci贸n y reanudamos la respiraci贸n a partir de entonces.
⦿ Generalmente tragamos (o escupimos) despu茅s de toser. Tragamos despu茅s de bostezar o despu茅s de escupir agua mientras nos cepillamos los dientes, y en momentos convenientes, como despu茅s de un largo per铆odo de conversaci贸n.
⦿ Incluso somos capaces de hablar al formar un bolo, en la fase oral de la secuencia de degluci贸n.
⦿ Las expresiones faciales se alteran constantemente y apoyan nuestra comunicaci贸n verbal.

1.1 Funciones faciales-orales
Las descripciones fisiol贸gicas convencionales consideran las funciones de tragar, expresi贸n facial, hablar o respirar por separado como actos. F.O.T.T. proporciona una perspectiva integrada de secuencias donde las funciones facial-bucales interact煤an constantemente durante el d铆a.

Respirar, tragar, comer, beber y hablar son funciones faciales-orales esenciales. La respiraci贸n y la degluci贸n funcionan e interact煤an con otras funciones y actividades faciales y orales de una manera coordinada y en su mayor铆a subcortical durante todo el d铆a.

1.1.1 Mecanismos de protecci贸n
❂ Coordinaci贸n respiraci贸n-degluci贸n: La respiraci贸n y la degluci贸n interact煤an rec铆procamente. Debido a los circuitos del tronco encef谩lico (Bolser et al. 2013), la respiraci贸n se interrumpe centralmente durante la degluci贸n, seguida por lo general de una breve exhalaci贸n refleja. Esta exhalaci贸n ayuda a detectar riesgos en las v铆as respiratorias causados ​​por part铆culas extra帽as y puede denominarse mecanismo de protecci贸n principal. Posteriormente, la respiraci贸n contin煤a y puede seguir un cambio de patr贸n de respiraci贸n adaptado a una nueva actividad. Pueden ocurrir otros mecanismos de protecci贸n si el proceso de degluci贸n no tiene 茅xito.

❂ Limpieza posterior de la cavidad bucal: Despu茅s de tragar una vez, la lengua controla y recoge los residuos en la cavidad bucal, que luego se tragan y la respiraci贸n contin煤a.

❂ Aclararse la garganta: Aclararse la garganta transporta part铆culas hacia arriba desde la hipofaringe, seguidas necesariamente de la degluci贸n o la escupida. Luego contin煤a la respiraci贸n.

❂ Tos: si se penetra (en la laringe) o se aspira (en las v铆as respiratorias inferiores por debajo de las cuerdas vocales), se detecta material en las v铆as respiratorias, tos (despu茅s de la inhalaci贸n, exhalaci贸n forzada y liberaci贸n fuerte de aire de los pulmones debido a la apertura explosiva de las v铆as respiratorias). glotis cerrada) expulsa los residuos a la cavidad bucal nuevamente, donde ser谩n tragados o escupidos. Despu茅s de escupir, generalmente sigue una reacci贸n de degluci贸n y la respiraci贸n contin煤a.

❂ N谩useas/v贸mitos: Las n谩useas pueden ser provocadas por un objeto que toca la parte posterior de la lengua o la garganta. La respuesta es una contracci贸n del paladar blando y una contracci贸n bilateral de los m煤sculos far铆ngeos mientras la respiraci贸n se interrumpe por reflejo. Despu茅s de una n谩usea moderada, a menudo se produce la degluci贸n. El v贸mito mueve el contenido del est贸mago de forma refleja con una fuerte expulsi贸n a trav茅s de la faringe hacia la cavidad bucal y / o la nariz. Posteriormente, suele seguir una reacci贸n de degluci贸n y la respiraci贸n contin煤a.

❂ Estornudos: El estornudo elimina las part铆culas extra帽as del espacio nasofar铆ngeo mediante una expulsi贸n explosiva de aire de los pulmones a trav茅s de la nariz y la boca. Los estornudos tambi茅n suelen ir seguidos de una reacci贸n al tragar.

Nota: Los mecanismos de protecci贸n y tambi茅n los bostezos suelen ir seguidos de una reacci贸n de degluci贸n y respiraci贸n posterior. La tos a demanda (como se usa a menudo en la terapia de la disfagia) ocurre raramente en la vida diaria. No debe equipararse con una tos involuntaria y refleja en respuesta a un irritante peligroso en la garganta o las v铆as respiratorias, que generalmente es seguida por una degluci贸n limpiadora. El bucle sensoriomotor es diferente entre la tos voluntaria e involuntaria. La evaluaci贸n de una reacci贸n nauseosa en pacientes puede no ser confiable. En un entorno de prueba, una proporci贸n relativamente grande de participantes sanos (el 10% de las mujeres y el 40% de los hombres) no mostr贸 ninguna reacci贸n de mordaza (Logemann 1998). La eficacia de los mecanismos verdaderamente autoprotectores, como los estornudos, la tos, las n谩useas, es dif铆cil de evaluar, a diferencia de una evaluaci贸n a demanda. Por ejemplo, las arcadas de autoprotecci贸n ocurren solo en situaciones extremas y, a veces, como 煤ltimo recurso.

Muchas de las funciones faciales-orales est谩n determinadas gen茅ticamente. Mientras se alimenta a trav茅s del cord贸n umbilical, el embri贸n comienza a tragar l铆quido amni贸tico a partir de la semana 12 de embarazo. Seg煤n H眉ther y Weser (2012), estos movimientos son inmanentes al desarrollo embrionario y apoyan la estructuraci贸n de las funciones corporales mediante el uso. Despu茅s del nacimiento, el reci茅n nacido tiene que lidiar con la gravedad. Las actividades (el uso de funciones orientado a la tarea) influir谩n en las estructuras, por ejemplo, la forma de la cara, los dientes y la boca; y la prominencia individual de los m煤sculos, como el mentoniano o el masetero.

»La funci贸n determina la forma (Castillo Morales 1998)

A lo largo de la vida, las actividades funcionales se diferencian: desde la succi贸n reflexiva del reci茅n nacido de alimentos l铆quidos, hasta el procesamiento perfeccionado de consistencias s贸lidas y la masticaci贸n coordinada, con sus componentes rotacionales. Esto se lleva a cabo mediante la pr谩ctica, tambi茅n mediante la imitaci贸n y mediante la comunicaci贸n con los dem谩s. Estas acciones son cada vez m谩s automatizadas e inconscientes. Solo en caso de una interrupci贸n o un problema, por ejemplo, alimentos particularmente s贸lidos, asfixia o derrame de l铆quido, estas operaciones requieren una atenci贸n especial, que luego se da de inmediato.


Entradas populares