Evaluación Léxico Semántica (Contenido)



Campo léxico:
⚉ Grupo de palabras de distinta categoría gramatical, pero que guardan un significado común o relación a cierto tema común.
⚉ Ejemplo de campo léxico de “La escuela”: silla, pizarra, escribir, estudiar, profesor, director.

Campo semántico:
⚉ Conjunto de palabras de la misma categoría gramatical y que comparten un rasgo de significado en común.
⚉ Ejemplo de campo semántico de “Útiles escolares”: estuche, lápiz, goma, tijeras, mochila, regla.

¿Qué propósito tiene la evaluación?
Determinar el nivel de Competencia Semántica de un sujeto: Conocimiento innato e intuitivo que las personas tienen del significado de las unidades léxicas de nuestra lengua, así como de las reglas para relacionarlas y usarlas con eficacia.

¿De qué me sirve saber esto? Objetivo de la evaluación semántica
• Para correlacionar con la semiología clínica de un Diagnóstico
• Para descartar hipótesis diagnósticas
• Para determinar fortalezas y debilidades en este nivel
• Para optimizar mis lineamientos terapéuticos

Preguntas previas a la evaluación que te podrías plantear:
❂ ¿Cuántas palabras conoce?
❂ ¿Cuántas palabras usa?
❂ ¿Qué dominio tiene de las relaciones léxico-semánticas entre las palabras?
❂ ¿El contenido de su lenguaje favorece una comunicación eficaz?
❂ ¿El contenido de su lenguaje favorece su aprendizaje?

¿Cómo se expresa una alteración semántica?
⦿ Retraso en el aprendizaje de nuevas palabras
⦿ Conocimiento semántico limitado
⦿ Acceso al vocabulario lento e ineficaz
⦿ Menor diversidad léxica

Lo anterior se constata mediante el registro de (la conducta concreta a observar):
 Denominar de forma incorrecta
 Demorar en recordar la palabra
 No identificar objetos
 No asociar conceptos
 No lograr describir
 No establece similitudes y diferencias, relaciones causa-efectos, exclusión/inclusión, etc.

¿Qué evaluar?
En términos concretos y operacionales, las habilidades observadas que ponen de manifiesto la competencia semántica son estas.

Input
Decodificación y atribución de significado a estímulos verbales
 - Significado léxico
 - Significado semántico-gramatical
 - Significado figurativo

Output
Selección de palabras adecuadas para el referente.
Uso adecuado de los referentes en la frase

Semiología Clínica:
El compromiso semántico se puede observar en diferentes alteraciones primarias o secundarias del lenguaje, sin embargo, hay dos cuadros donde la semiología es más marcada: 
❂ Trastornos Específicos del Lenguaje
❂ Trastorno de lenguaje asociado a DI


Procedimientos de evaluación ¿Cómo evaluar? 
Escalas:
⚉ REEL

Muestras:
⚉ IDL (índice de diversidad léxica)

Observación clínica
⚉ Pautas con criterio de referencia            ⚉ Observación directa

Pruebas y Pautas 
⚉ TEVI-R          TECAL         ⚉ BLOC         ⚉ IDTEL        ⚉ ITPA

¿Qué evaluar? ¿Cómo hacerlo?
Vocabulario pasivo:
 Observación clínica (set de láminas)
 TECAL
 TEVI-R
 Gardner R (no estandarizado en chile*)

Vocabulario activo:
 Gardner E (*)

Fluidez léxica:
 Ítem de Fluidez verbal del ITPA

Nominación (para detectar sobre extensión, referente erróneo), Definición por uso, categoría, etc.
 Observación clínica: set de láminas o material concreto
 Pruebas semiestructuradas (Termman y Merryl)

Relación Atributiva, funcional, de Metonimia, Formación y reconocimiento de conceptos, razonamiento inferencial. Reconocimiento de absurdos, analogías verbales, lenguaje figurado.
 IDTEL (microdominio Semántico)
 Pautas semánticas semiformales (PEFE- Pauta evaluación fonoaudiológica edad escolar de Barrera y Varela; de 7 a 12 años)
 BLOC (ítem de Semántica)
 PHMS (prueba habilidades metasemánticas de 4 a 6 años)

¿Qué errores podemos observar?
ⵙ Denominación: jerga semántica, sobreextensión, denominación incorrecta.
ⵙ El acceso al léxico es muy lento: baja fluidez semántica (*Qué claves activan? Semánticas-fonéticas)
ⵙ Entrega incompleta de la definición por uso o por categoría, ausencia de definición por uso o categoría.
ⵙ Reconocimiento incorrecto/no reconoce: vocabulario, categorías semánticas
ⵙ Clasificación incorrecta (no clasifica: categorías semánticas.
ⵙ No logra establecer asociaciones semánticas, comparaciones, diferenciaciones, descripciones.

¿Cómo describir los hallazgos? ¡Llevar los resultados al informe!

8,1 años:
Aspecto deficiente. En este aspecto se aprecia importante compromiso en el manejo del contenido del lenguaje; el vocabulario en uso está descendido, por déficit en el repertorio léxico pasivo. No logra acceder nombres y conceptos porque no ha incorporado la terminología a su lexicón. Esto interfiere de forma compleja con el desarrollo de las habilidades de evocación categorial, relación por uso, definiciones (solo logra definir por función), semejanzas verbales, sinonimia/antonimia. Estos dos últimos conceptos no son comprendidos por el menor. Por otro lado, aún no hay comprensión del lenguaje figurado, aspecto que se debería encontrar en vías de desarrollo.




Entradas populares