Evaluaci贸n de las dimensiones del lenguaje: Forma, contenido y uso
Uno de los primeros pasos de la intervenci贸n fonoaudiol贸gica es la evaluaci贸n de las dimensiones del lenguaje. Se debe profundizar en los procesos perceptivos, en el procesador l茅xico, sint谩ctico y sem谩ntico, para identificar las posibles alteraciones o dificultades, como as铆 tambi茅n precisar el abordaje y la derivaci贸n a otros profesionales si fuera necesario.
FORMA
01. Fonolog铆a/fon茅tica
a. Discriminaci贸n auditiva de los sonidos
Observar la capacidad para diferenciar e identificar los fonemas a partir de la discriminaci贸n de pares de contrastes de vocales y s铆labas.
b. Por punto de articulaci贸n
Emparejar pares de fonemas cuyo punto de aplicaci贸n sea similar, o bien siguiendo el eje horizontal o vertical.
Ejemplos: /sa-za/, /da-ra/, /ta-sa/
c. Por modo de articulaci贸n
Contrastar pares del mismo punto de aplicaci贸n con diferente modo de articulaci贸n.
Ejemplos: /pa-ma/ oposici贸n oclusi贸n-nasalidad
/pa-sa/ oposici贸n oclusi贸n-fricaci贸n
/ra-cha/ oposici贸n vibraci贸n-africaci贸n
d. Por rasgos fonol贸gicos
Contrastar pares del mismo punto y/o modo de articulaci贸n, pero con diferentes rasgos fonol贸gicos en cuanto a sonoridad y sordez.
Ejemplos: /ta-da/, /pa-ba/, /ka-ga/
- Integraci贸n auditiva: Analizar la habilidad para recibir, entender y producir palabras, a partir de palabras pronunciadas parcialmente o pronunciadas incorrectamente. El fonoaudi贸logo se tapar谩 los labios y emitir谩 una serie de palabras incorrectamente. El ni帽o/a debe averiguar cual es la palabra incorrecta y cual ser铆a su manera de articulaci贸n correcta.
- Listado de palabras con omisi贸n de fonemas intercalados con palabras completas, como por ejemplo: /apato, chocoate, amarillo, libo, puerta, at贸n/
- Listado de palabras con sustituci贸n de fonemas intercalados con palabras correctas, como por ejemplo: /mesa, rosa, tenevisi贸n, 谩rbol, lelal, gat贸n/
El an谩lisis posterior reflejar谩:
a. N煤mero de errores y aciertos
b. Fonemas mal integrados
c. En que posici贸n se integran peor (posici贸n inicial, medial o final)
d. Estabilidad de la percepci贸n de los errores
- Ritmo: Se entiende por la habilidad r铆tmica, aquella capacidad que le permite al ni帽o producir un mensaje con el ritmo y la fluidez que precisa para ser entendido con mayor inteligibilidad por el oyente. El ritmo est谩 estrechamente ligado al acento y a la organizaci贸n temporal de la emisi贸n. Existen numerosas pruebas que permiten dicha valoraci贸n y cuyo grado de complejidad es variable. El ritmo puede explorarse a partir de ejercicios muy sencillos:
a. Se le pide al ni帽o que reproduzca con palmadas el ritmo de las palabras que enuncie el reeducador. Ejemplo: /palo, jam贸n, pescado, pl谩tano/
b. Representaci贸n gr谩fica de las palabras en funci贸n de su acentuaci贸n, como por ejemplo:
Monosil谩bicos: /voy, soy, dos, sal/, etc.
Bisil谩bicos: /palo, mesa, banco/, etc.
Trisil谩bicos: /camis贸n, coraz贸n, caracol/, etc.
c. Dictado de palabras pidi茅ndole al ni帽o que dibuje en su cuaderno el gr谩fico que corresponda.
Canal __ ____
Ventana __ ____ __
Esperado __ __ ____ __
02. Morfosintaxis
a. Recepci贸n
El principal objetivo es evaluar la capacidad del sujeto para comprender las marcas gramaticales, es decir, la morfolog铆a nominal y verbal, as铆 como los elementos preposicionales y adverbiales, junto con los nexos.
b. Expresi贸n
El objetivo es evaluar la capacidad del sujeto para utilizar los signos morfosint谩cticos que determinan funciones sint谩cticas de car谩cter nominal, verbal, etc. en situaci贸n dirigida o provocada y en una muestra de lenguaje espont谩neo.
CONTENIDO
01. Sem谩ntica
Recepci贸n
- L茅xico comprensivo: El objetivo es evaluar el nivel de l茅xico comprensivo del sujeto a trav茅s de tareas de designaci贸n, sin que se halle implicada una respuesta verbal.
- Sem谩ntica estructural: Se hace referencia al conocimiento de las relaciones que se establecen entre significados, poni茅ndose en juego las capacidades de categorizaci贸n y clasificaci贸n que nos permiten organizar la realidad.
Expresi贸n:
- L茅xico expresivo: El objetivo es evaluar el nivel de l茅xico expresivo del sujeto a trav茅s de tareas de denominaci贸n.
- Producci贸n verbal provocada: El objetivo es evaluar la capacidad de establecer relaciones entre objetos, acontecimientos, acciones, relaciones, etc., de forma verbal.
- Producci贸n verbal espont谩nea: El objetivo es analizar las tres dimensiones del lenguaje (contenido, forma y uso) en todos sus niveles o m贸dulos, con la finalidad de conocer las diferentes adquisiciones en los distintos m贸dulos que conforman el lenguaje y concluir sobre la idoneidad o no se sugerir una intervenci贸n fonoaudiol贸gica. Se tiene en cuenta, por supuesto, todos los dem谩s datos obtenidos a lo largo de todo el proceso de evaluaci贸n.
USO
01. Pragm谩tica
Funcionalidad del lenguaje oral como medio de comunicaci贸n del pensamiento
a. Expresi贸n espont谩nea ante una l谩mina
b. Expresi贸n espont谩nea ante una actividad manipulativa (rompecabezas)