Gnosias

Gnosias = Reconocimiento del entorno a trav茅s de los sentidos.

Definici贸n de Gnosia
Es la funci贸n cognitiva que permite conocimiento o reconocimiento del mundo y del entorno a partir de las impresiones suministradas por los 贸rganos de los sentidos, tanto mediados por receptores ubicados en la periferia como los responsables de la sensibilidad profunda. Implica percepci贸n, reconocimiento y denominaci贸n de los est铆mulos provenientes de un objeto. En el cerebro requiere de la correcta participaci贸n de los centros corticales superiores. 


Las gnosias forman parte de lo que en neuropsicolog铆a se llaman funciones de alta integraci贸n cortical, aquellas funciones que permiten el comportamiento inteligente del ser humano.
 
Clasificaci贸n de las gnosias

Existen gnosias simples y gnosias complejas.
Las gnosias simples dependen de un 煤nico est铆mulo organol茅pticos, por lo que son percepciones simples dependientes del sentido implicado. Entre ellas se distinguen:

  • Gnosia t谩ctil, que permite reconocer objetos a trav茅s del tacto. Esta gnosia permite tanto el conocimiento del propio cuerpo (somatognosia) como el conocimiento del exterior (estereognosia).
  • Gnosia auditiva. Permite dar sentido e interpretar sonidos, y como consecuencia conocer o reconocer gracias a la audici贸n. A su vez se divide en otras gnosias.
  • Gnosia verbal. Estrechamente relacionada con el lenguaje, cuando los sonidos se relacionan con palabras, oraciones, s铆labas o fonemas se habla de gnosia verbal.
  • Gnosia visual, que permite interpretar y dar significado a los est铆mulos visuales.
  • Gnosia olfativa es la que proporciona informaci贸n y conocimiento a trav茅s del olfato.
  • Gnosia gustativa, que permite conocer a trav茅s del gusto.
Las gnosias complejas son agrupaciones de percepciones simples integradas de un modo complejo. Se clasifican formando grupos:
  • Somatognosia o percepci贸n del esquema corporal. Conocimiento y reconocimiento de las diferentes partes del cuerpo y de su ubicaci贸n en el espacio. Este conocimiento se construye a partir tanto de est铆mulos que provienen de receptores perif茅ricos como de los que provienen de receptores profundos a trav茅s de los 贸rganos de los sentidos. En la somatognosia un grupo de percepciones simples se integran para permitir construir un nuevo conocimiento mucho m谩s complejo que la suma de dichas percepciones aisladas. Nos referimos al concepto del individuo y al reconocimiento del propio cuerpo. La somatognosia incluye los conceptos de esquema corporal e imagen corporal. Mientras el primero es el mismo para todos los individuos, la imagen corporal es subjetiva y propia de cada sujeto, incluso puede sufrir modificaciones importantes que son s铆ntoma de algunas enfermedades.
  • Percepci贸n del espacio.
  • Percepci贸n del movimiento.
  • Percepci贸n del tiempo.
  • Percepci贸n de la velocidad.
Las gnosias son muy importantes en un animal social como es el ser humano. Nos permiten reconocer a familiares y amigos de desconocidos o, incluso, enemigos. Orientarnos, desplazarnos por el entorno sin chocar o caernos, esquivar un objeto en movimiento o agarrarlo.
 

Definici贸n de agnosias

Agnosia es el t茅rmino empleado para designar la p茅rdida o merma de la capacidad de uno o m谩s tipos de gnosia.


Las gnosias pueden verse alteradas por lesiones cerebrales, demencias y otras enfermedades neurodegenerativas o, cuando afectan a un tipo de gnosia en particular tambi茅n pueden ser debidas a un tumor.


Las alteraciones en el correcto funcionamiento de las gnosias permiten a los m茅dicos establecer en qu茅 zona se encuentra la causa f铆sica. Algunas formas de agnosias pueden deberse a trastornos en el desarrollo y otras a una intoxicaci贸n.

La clasificaci贸n que reciben se corresponde con el sentido afectado (habitualmente s贸lo afecta a un sentido):

  • Agnosia auditiva. Incapacidad para identificar objetos a trav茅s del sonido (p.e. timbre).
  • Agnosia gustativa (sabor).
  • Agnosia olfativa (Olor)
  • Agnosia t谩ctil (tacto)
  • Agnosia visual. Este tipo de agnosia se puede manifestar de forma m谩s espec铆fica, por lo que es posible hablar del siguientes subtipo de agnosia visual:
  • Prosopagnosia. Incapacidad de reconocer los rostros que deber铆an ser familiares (en casos graves, incluso de reconocer su propio rostro).
Asimismo, existen algunos otros tipos espec铆ficos de agnosia cuando afecta a procesos complejos, como por ejemplo:
  • Anosognosia, que es la falta de consciencia de que existe un d茅ficit o la falta de conocimiento de un d茅ficit existente.
  • Amusia. Deterioro de la percepci贸n de la m煤sica.
 

Entradas populares