Procedimientos para apoyar a personas con trastornos Cognitivos y Conductuales


Ayudas para la Cognici贸n
1. Asegurar la capacidad de las tareas, eliminar las demandas poco razonables.
2. Crear ambiente de estudio/trabajo facilitadores.
3. Asegurar la orientaci贸n a los ajustes y las tareas, utilice instrucciones claras y facilitadoras.
4. Inducir eventos de ajuste interno positivo antes de la realizaci贸n de tareas exigentes cognitivamente:
- Entregar impulsos conductuales positivos.
- Elecci贸n y control
- Descanso, relajaci贸n, ausencia de dolor.
5. Establecer rutinas y guiones bien ensayados.
6. Utilizar organizadores avanzados (ej. organizadores gr谩ficos claros) para tareas complejas.
7. Utilizar ayudas cognitivas externas en la medida que sea necesario (ej. Grupos de cooperaci贸n de trabajo/estudios).
8. Asegurarse de que los interlocutores durante la comunicaci贸n utilizan competencias elaborativas y colaborativas en la conversaci贸n.
9. Asegurarse de que los interlocutores durante la comunicaci贸n utilizan guiones cognitivos de apoyo.
10. Desensibilizar a la persona de eventos o tareas que le provoquen ansiedad.
11. Ayudar al individuo a manejar antecedentes cognitivos.

Ayudas para la Autorregulaci贸n Conductual
1. Eliminar las provocaciones irracionales, incluyendo las demandas poco razonables.
2. Asegurar la orientaci贸n en la realizaci贸n de una tarea
3. Asegurar la capacidad de las tareas.
4. Induzca eventos de ajuste interno positivo antes de tareas estresantes.
5. Momentos de impulso conductual positivo
6. Elecci贸n y control
7. Descanso, relajaci贸n, ausencia de dolor.
8. Ense帽ar alternativas positivas de comunicaci贸n para conductas negativas.
9. Establecer guiones alternativos para conductas negativas (ej. Darle al individuo un rol positivo que requiera de una conducta responsable)
10. Asegurarse de que el usuario posee roles que desempe帽ar significativos y positivos que alcanzar.
11. Desensibilizar frente a eventos que causan ansiedad.
12. Ayudar al usuario a manejar sus antecedentes conductuales (ej. Evitar tareas extremadamente estresantes, crear guiones para interacciones que resulten potencialmente negativas, y alertar a amigos y supervisores sobre como deben ayudarlo durante una experiencia estresante).

 (Ylvisaker & col, 1998 en Chapey R, 2008).

Entradas populares