Corteza entorrinal

 

En los 煤ltimos a帽os se est谩n produciendo muchos avances en la comprensi贸n de la corteza entorrinal. Se ha descubierto por ejemplo, que la estimulaci贸n de esta 谩rea promueve la neurog茅nesis y la mejora de la memoria espacial. 

Se sabe, desde hace tiempo, que los primeros indicios de la enfermedad de Alzheimer se originan en la corteza entorrinal. Un 谩rea que se conecta de forma directa con el hipocampo y es clave en todos los procesos relacionados con la memoria epis贸dica, autobiogr谩fica y espacial. Es tambi茅n esa estructura que protege nuestra identidad y la capacidad de adaptaci贸n al medio. En los 煤ltimos a帽os, se comprende ya c贸mo la prote铆na TAU se acumula de manera notable en esta regi贸n de nuestro cerebro y favorece as铆 una lenta neurodegeneraci贸n. Ahora bien, estudios como el publicado en el Journal of Neuroscience, por ejemplo, nos avanzan un dato realmente positivo.

Se ha visto que la aplicaci贸n de estimulaci贸n el茅ctrica en la corteza entorrinal favorece la producci贸n de c茅lulas granulares dentadas, las cuales se integran poco a poco en las redes del hipocampales. Es decir, se produce una neurog茅nesis, la cual, tiende a mejorar levemente los procesos cognitivos relacionados con la memoria en estos pacientes.

Son peque帽os avances, no cabe duda. No obstante, en la actualidad, estrategias basadas en la estimulaci贸n cerebral no invasiva est谩n dando interesantes resultados. “La neurociencia es, por mucho, la rama m谩s excitante de la ciencia, porque el cerebro es el objeto m谩s fascinante del universo. Cada cerebro humano es diferente, el cerebro hace a cada ser humano 煤nico y define qui茅n es”.

Funciones de la corteza entorrinal
La corteza entorrinal es un 谩rea del cerebro ubicada en el l贸bulo temporal medial. A menudo se define como esa 谩rea “interfaz” que trabaja en comunicaci贸n constante con el hipocampo y el neoc贸rtex. Asimismo, cabe se帽alar que se divide en dos regiones: medial y lateral.

Es, a su vez, una estructura con m煤ltiples conexiones hacia diferentes 谩reas cerebrales. Trabaja, por ejemplo, en conjunci贸n con las v铆as olfativas y visuales. Tambi茅n est谩 vinculada con los l贸bulos temporales, parietales y frontales. Sin embargo, como hemos se帽alado ya, su principal labor es hacer de puente directo con el hipocampo. Asimismo, es importante saber que el inter茅s en la corteza entorrinal surgi贸 a finales del siglo XIX con Santiago Ram贸n y Cajal. Fue en medio de sus estudios para comprender las funciones del SN cuando descubri贸 una parte peculiar de la corteza temporal posterior que le llam贸 incre铆blemente la atenci贸n.


1. Memoria declarativa y espacial
La corteza entorrinal es clave para asentar dos tipos de memoria: la declarativa y la espacial. Ello significa que esa conexi贸n constante con el hipocampo permite, entre otras cosas, integrar eventos que conforman nuestra memoria declarativa, epis贸dica y sem谩ntica. Es en esta regi贸n donde se esculpe, por as铆 decirlo, nuestra identidad, narrativa interna, nuestra historia personal. A su vez, tambi茅n ayuda a orientarnos en el espacio y a situarnos en cualquier escenario.

2. Memoria emocional
Tal y como hemos se帽alado, la corteza entorrinal env铆a y recibe informaci贸n al hipocampo, la estructura m谩s relevante del sistema l铆mbico. No podemos olvidar que esta 谩rea, est谩 conectada tambi茅n con la am铆gdala, por tanto, es inevitable que cada recuerdo tenga tambi茅n un componente emocionalTodos estos procesos, los integra y almacena esta peque帽a estructura tan relevante.

3. Centro olfativo
La corteza entorrinal integra diversas partes de la corteza olfativa. En el reino animal, y sobre todo en los depredadores abarca una porci贸n mayor, pero en los humanos y en primates el bulbo olfativo conecta solo un 10% de su estructura con la corteza entorrinal. No obstante, se suele interpretar que, esa conexi贸n facilita sobre todo esa memoria olfativa; lugar donde a menudo, creamos anclajes con determinados hechos del pasado y sus olores particulares.

La corteza entorrinal y la enfermedad
Las alteraciones en la corteza entorrinal se asocian con diversos trastornos. El m谩s conocido es la enfermedad de Alzheimer. As铆, la acumulaci贸n de la prote铆na tau (mutada), junto a los ovillos neurofibrilares que genera, suele aparecer sobre todo en esta 谩rea.

Estudios, como el llevado a cabo en la Columbia University Medical Center, mediante resonancia magn茅tica funcional, apuntan a este lugar como la puerta de esta enfermedad tan devastadora. Asimismo, tambi茅n se ha podido comprobar c贸mo el deterioro entorrinal deriva en fallos cognitivos que, poco a poco, preceden a la reducci贸n del volumen del hipocampo. Algo muy cl谩sico en pacientes con demencias tipo Alzheimer.

Por otro lado, hay otra enfermedad vinculada con la corteza entorrinal: la esquizofrenia. As铆, estudios como el llevado a cabo en la Universidad de Udine, en Italia, han observado una clara reducci贸n de esta 谩rea en todos los pacientes que sufren este trastorno. Aparece sobre todo en el 谩rea derecha, conformando una asimetr铆a estructural muy llamativa.


Fuente: La mente es maravillosa




Entradas populares