¿Me escucha? Mascarilla reduce volumen de la voz en 12 decibeles
Margarita Torres cuenta que hace unas semanas lleg贸 a su casa despu茅s del trabajo y not贸 que ten铆a la voz m谩s ronca. La mujer de 39 a帽os trabaja en un supermercado de Las Condes, donde debe usar mascarilla durante varias horas y elevar la voz cada vez que debe comunicarse con alguien "Lleg贸 un punto en que me cansa hablar", dice.
El fonoaudi贸logo Gonzalo Inostroza dice que a su consulta han llegado varias personas, principalmente trabajadores de la salud, con las mismas molestias de Margarita y con mucho desgaste vocal. El acad茅mico de la Universidad Mayor de Temuco y miembro de Voice Fundation, en Philadelphia, estudi贸 c贸mo el uso de ciertas mascarillas, debido a la pandemia por Covid-19, aten煤a la intensidad de la voz y afecta la comunicaci贸n.
Mediante un son贸metro, que es un equipo que puede captar la intensidad del ambiente, se midi贸 cu谩nto bajaba el volumen de la comunicaci贸n con el uso de mascarillas y escudos faciales.
- Una persona entrenada vocalmente ley贸 un texto fon茅ticamente balanceado a distintas distancias (un metro, dos metros, cinco metros), sin mascarilla y luego usando una, dos y hasta tres EPP.
- "Los resultados arrojaron que con los tres elementos usados al mismo tiempo las frecuencias m谩s bajas, hasta los 1.000 Hertz, es decir los tonos bajos, no se ve铆an afectadas, incluso aumentaban la intensidad de la voz, porque el escudo facial hac铆a una suerte de mini caja de resonancia. Sin embargo, las frecuencias de las palabras que utilizamos para comunicarnos est谩n sobre los 1.500, hasta los 5.000 Hertz, tienen una frecuencia m谩s alta, un tono m谩s agudo. El estudio determin贸 que sobre los 1.500 Hertz, la intensidad baja de forma considerable respecto a la evaluaci贸n de la persona sin mascarilla. A tonos m谩s agudos, m谩s cercanos a la frecuencia de las palabras, hay mayor atenuaci贸n de volumen, en unos 12 decibeles, lo que es bastante. A eso hay que sumarle el ruido ambiental", explica Inostroza, tambi茅n diplomado en vocolog铆a.
- "Las mascarillas act煤an como un filtro atenuando el sonido, le restan decibeles, eso hace que las personas no entiendan y que la que habla eleve y fuerce la voz. As铆 se produce un desgaste de la voz. Esto lo hemos visto principalmente en trabajadores de la salud porque usan m谩s de una mascarilla durante varias horas", dice Carla Napolitano, otorrinolaring贸loga del Centro de Voz de la Universidad Cat贸lica.
"Soy enf谩tica, esto no quiere decir que la gente tiene que dejar de usar mascarilla. Lo m谩s importante es la prevenci贸n de la enfermedad infecciosa y se pueden tomar recomendaciones, como por ejemplo, tomar m谩s agua, ya que las cuerdas vocales necesitan estar hidratadas".
Marcia Toloza, presidenta del Colegio de Fonoaudi贸logos de Chile, comenta que el coronavirus ha cambiado la manera de hablar y de comunicarnos "La comunicaci贸n no es solo la voz, tambi茅n incluye la gestualidad y expresi贸n facial. Eso se pierde con las mascarillas. Por eso hay que reaprender. Tratar de conversar frente a frente resguardando la distancia social, hablar un poco m谩s pausado, articular mejor, hacer pausas, y evitar hablar en ambientes ruidosos", dice la directora de estudios de la Escuela de Fonoaudiolog铆a de la Universidad de Los Andes. La doctora Napolitano recomienda que si una persona nota que los malestares persisten durante varios d铆as, es mejor consultar a un especialista.
Fuente: Las 脷ltimas Noticias
