Apraxia del Habla (AOS)


Es un trastorno del habla adquirido de origen neurol贸gico, en el que se alteran principalmente dos procesos motores b谩sicos: articulaci贸n y prosodia. Se afecta la capacidad para planificar y/o programar espacial y temporalmente los movimientos de los 贸rganos fonoarticulatorios, necesarios para producir los sonidos del habla y la prosodia en forma normal. (Ogar, Siama, Dronkers, Amici & Gorno-Tempini, 2005)

Sitio de la Lesi贸n ADH
↬ Lesi贸n unilateral del hemisferio izquierdo: 脕rea de Broca
 L贸bulo de la 铆nsula anterior
 N煤cleo ventral anterior del t谩lamo

Teor铆as respecto de la naturaleza del trastorno AOS (Ziegler, Aicher & Staiger, 2012):
1. Desconexi贸n de la interfase entre el sistema fonol贸gico y motor.
2. Alteraci贸n en los programas motores aprendidos o memoria procedural, donde se encuentran almacenados los movimientos para producir cada uno de los sonidos.
3. P茅rdida de las habilidades motoras finas, que explicar铆an la distorsi贸n que podr铆a producir desintegraci贸n fon茅tica en casos m谩s severos.

Componentes Apraxia del Habla

I. Componente Temporal: Se refiere al tiempo que demoran los 贸rganos articuladores en la realizaci贸n de los movimientos necesarios para comenzar una emisi贸n articulatoria, o para pasar de un fonema a otro durante un enunciado.

Caracter铆sticas:
- Tratan de producir dos sonidos simult谩neamente, o anticipar o retrasar los movimientos durante la producci贸n de los distintos sonidos.
- Dificultad para comenzar los enunciados y pausas inadecuadas durante la articulaci贸n de una palabra.


II. Componente Espacial: Comprende los movimientos de los 贸rganos articulatorios en el espacio y puntos de Articulaci贸n. Los 贸rganos no llegan al punto exacto de la articulaci贸n, incluso se pueden alejar produciendo desintegraci贸n fon茅tica.

Caracter铆sticas:
- Imprecisi贸n articulatoria
- Habla casi ininteligible

Caracter铆sticas Cl铆nicas Perceptuales de la Apraxia del Habla
Articulaci贸n
• Sustituci贸n, adici贸n, distorsi贸n y repetici贸n de fonemas.
• Menor dificultad en vocales que en consonantes.
• Consciente de sus errores articulatorios.
• No atribuibles a disfunci贸n muscular.

Prosodia
• Disprosodia (por compensaci贸n)
• Monointensidad
• Pausas inadecuadas.
• Frecuencia lenta de producci贸n.
• Uniformidad de acentuaci贸n.

Fluidez
• Intentos de autocorrecci贸n articulatoria que cruza los l铆mites fon茅ticos.
• Falso inicio y reinicio articulatorio.
• Tanteo con esfuerzo para conseguir la articulaci贸n.
• Sonido y repetici贸n de s铆labas


Entradas populares