2° M脡TODO DE INTERVENCI脫N EN VOZ: M茅todo de Sonidos Facilitadores
Definici贸n: Son una serie de sonidos que buscan el equilibrio funcional de la producci贸n vocal. Tiene un trabajo directo con la fuente gl贸tica.
Este m茅todo tiene seis t茅cnicas:
01. T茅cnica de sonidos nasales
02. T茅cnica de sonidos fricativos
03. T茅cnica de sonidos vibrantes
04. T茅cnica de sonidos plosivos
05. T茅cnica de sonido basal
06. T茅cnica de sonido hiperagudo
Descripci贸n:
01. T茅cnica de sonidos nasales (Tambi茅n conocida como t茅cnica de resonancia o de colocaci贸n de la voz en la mascara)
馃煟 Procedimiento: /m/ con boca cerrada; /n/ o /ng/, continuos, sostenidos, modulados o en escalas.
馃煟 Objetivos: Suavizar emisi贸n, aumentar componente oral de la resonancia, aumentar TMF sin esfuerzo, disipar energ铆a sonora en el tracto vocal para favorecer la proyecci贸n vocal.
馃煟 Aplicaciones: T茅cnica universal, laringe isom茅trica, n贸dulos vocales.
馃煟 Variaciones: Asociados a t茅cnica masticatoria, vocales, escalas, glissandos, mini mini mini aaaa, etc.
馃煟 Observaciones: se espera que el usuario sienta vibraci贸n en labios, cara o nariz. Sensacion de picaz贸n en garganta indica que ejercicio est谩 mal ejecutado.
02. T茅cnica de sonidos fricativos
馃煟 Procedimiento: Emisi贸n de /f/ /s/ /sh/ continuos (o sus consonantes sonoras correspondientes); emisi贸n de los mismos sonidos en pasajes de sonoridad: ffff → vvv
馃煟 Objetivo: Direccionar el flujo a茅reo, disociar la variaci贸n de la intensidad de la sonorizaci贸n gl贸tica, disociar intensidad y esfuerzo lar铆ngeo usando sonidos sordos con diferente flujo de aire, suavizar el ataque vocal, controlar la sonorizaci贸n gl贸tica, aumentar TMF, mejorar CFR, apoyo respiratorio y control de intensidad.
馃煟 Aplicaciones: Post operatorio inmediato de lesiones lar铆ngeas, hipertonicidad, inicios bruscos, ICFR.
馃煟 Variaciones: asociadas a movimientos cervicales, escalas, variaciones de intensidad, fricativos encadenados,etc
馃煟 Observaciones: Usuario puede marearse o tener oxigenaci贸n excesiva.
03. T茅cnica de sonidos vibrantes
馃煟 Procedimiento: /rr/,vibraci贸n de labios o raspberry
馃煟 Objetivo: Movilizar mucosa, equilibrar CFR, reducir esfuerzo fonatorio, calentamiento vocal
馃煟 Aplicaciones: T茅cnica universal, laringitis agudas gripes o resfr铆os, n贸dulo vocal, edema de Reinke, cicatriz en la mucosa, sulcus.
馃煟 Variaciones: emisiones sostenidas, en escalas musicales, alternar vibrantes con nasales: brrr…m…brr…mmm, staccato, glissando, etc.
Observaciones: Si se reliza con esfuerzo habr谩 sensaciones desagradables o voz peor despu茅s del ejercicio.
04. T茅cnica de sonidos plosivos
馃煟 Procedimiento: Ejercicios emitiendo /p/ /k/ /t/ o sus consonantes sonoras incluyendo diadococinesia.
馃煟 Objetivo: Favorecer coaptaci贸n de PPVV, reforzar resonancia oral, estabilizar emisi贸n, estimular vibraci贸n de mucosa con los plosivos sonoros.
馃煟 Aplicaciones: Disfon铆as hipocin茅ticas, Parkinson, Par谩lisis unilateral, post laringectom铆as parciales.
馃煟 Variaciones: Emisiones asociadas a vocales, t茅cnica de esfuerzo y cambio postural de la cabeza; emisiones con variaci贸n de ritmo e intensidad.
馃煟 Observaciones: Evitar realizar ejercicio con exceso de fuerza y/o inflando las mejillas.
05. T茅cnica de sonido basal
馃煟 Procedimiento: emisi贸n continua en registro basal (vocal fry o frito vocal)
馃煟Objetivo: Contraer TA, relajar CT, relajar CAP, movilizar y relajar mucosa, favorecer coaptaci贸n gl贸tica, favorecer fonaci贸n c贸moda despu茅s del ejercicio, favorecer el descenso de F0
馃煟 Aplicaciones: N贸dulos, DPTM, Fatiga vocal, hiato posterior, muda vocal incompleta, falsete de conversi贸n, hipernasalidad.
馃煟 Variaciones: emisiones de /a/sostenida, con la s铆laba /la/ o con s铆labas con consonantes oclusivas sonoras /ba/ /da/ /ga/ /ma/ /na/ /帽a/ varias veces; emisi贸n con cabeza para atr谩s; emisi贸n de todas las vocales de forma continuada con articulaci贸n precisa y abierta
馃煟 Observaciones: Debe corregirse inmediatamente si se realiza deforma tensa (sonido es percibido m谩s agudo y tenso); no indicar este ejercicio para el hogar hasta estar seguro de que el usuario lo logra correctamente
06. T茅cnica de sonido hiperagudo
馃煟 Procedimiento: emisi贸n continua en falsete
馃煟 Objetivo: Relajar TA, contraer CT, equilibrar emisi贸n en registro modal, aumentar resistencia vocal.
馃煟 Aplicaciones: Disfon铆a vestibular, Constricci贸n medial del vest铆bulo, Par谩lisis unilateral, edema de Reinke, Disfon铆as hipercin茅ticas, Hiatos fusiformes, N贸dulos residuales.
馃煟 Variaciones: Emisi贸n asociada a diferentes vocales o consonantes sonoras, asociar soplo a la emisi贸n dpra facilitar la desactivaci贸n de TA, asociar fonaci贸n inspiratoria, asociar con secuencia nasal miniminiminimini, por ejemplo
馃煟 Observaciones: No debe observarse tensi贸n perilar铆ngea
