Principios de la plasticidad neuronal
 1. 脷selo o pi茅rdalo
El hecho de no conducir una funci贸n cerebral especifica puede llevar a una degradaci贸n funcional. En otras palabras, sino se usa una habilidad, se pierde.
2. 脷selo o mejore
El entrenamiento que impulsa una funci贸n cerebral especifica puede llevar a una mejora de esa funci贸n. El entrenamiento tiene que ser espec铆fico: si quiero ser cantante debo ensayar cantando, si quiero ser atleta, debo correr. Es decir, se tiene que ir perfeccionando la t茅cnica.
3. Especificidad
La naturaleza de la experiencia de entrenamiento dicta la naturaleza de la plasticidad. El entrenamiento tiene que ser espec铆fico, se debe entrenar la habilidad a desarrollar.
4. La repetici贸n importa
La inducci贸n de la plasticidad requiere suficiente repetici贸n. Para que exista una plasticidad neuronal, se tiene que enviar est铆mulos al cerebro repetidos, para que se adquiera ese nuevo patr贸n de comportamiento. No sirve hacer un ejercicio solo una vez, se requiere de entrenamiento sistem谩tico para empezar a notar los cambios.
5. La intensidad importa
La inducci贸n de la plasticidad requiere suficiente intensidad de entrenamiento. Se entrena m谩s veces, y con m谩s intensidad, ya que la dificultad y la exigencia tributa a una habilidad nueva.
6. El tiempo importa
Diferentes formas de plasticidad ocurren en diferentes momentos durante el entrenamiento. Hay que darle un tiempo de adaptaci贸n y de entrenamiento, por esto las sesiones terap茅uticas tienen un tiempo determinado. 
7. La saliencia importa
La experiencia de entrenamiento debe ser lo suficientemente notable para inducir la plasticidad. Hay que ser progresivos en los ejercicios para generar experiencias notables.
8. La edad importa
La plasticidad inducida por el entrenamiento se produce m谩s f谩cilmente en los cerebros m谩s j贸venes. La plasticidad neuronal es m谩s rica en personas j贸venes.
9. La transferencia
La plasticidad en respuesta a una experiencia de entrenamiento puede mejorar la adquisici贸n de comportamientos similares. Ejemplo: Si se entrena la voz cantada, indirectamente se va a mejorar la voz hablada, ya que se transfiere a otras habilidades que tienen que ver con un comportamiento parecido. Por ende, se debe utilizar una buena calidad vocal en todas las situaciones de la vida cotidiana.
10. La interferencia
La plasticidad en respuesta a una experiencia puede interferir con la adquisici贸n de otros comportamientos. Se puede interferir de manera negativa en la plasticidad (modificando el ejercicio, mandando se帽ales equivocadas, realizando ejercicios con tensi贸n, etc.). Por lo que se debe impedir la interferencia y favorecer la transferencia. 
