Glosario Fonoaudiol贸gico

A 

Abuso vocal
Un mal uso vocal puede llevar a un abuso. Las conductas abusivas pueden ser: uso prolongado del volumen, esfuerzo y uso excesivo durante un per铆odo inflamatorio, tos excesiva y carraspeo.

Accidente Cerebrovascular (ACV)
Es cualquier trastorno del enc茅falo focal o difuso, transitorio o permanente, provocado por una alteraci贸n de la circulaci贸n cerebral. La mayor铆a se presentan como enfermedad cerebrovascular aguda la cual puede ser isqu茅mica o hemorr谩gica. Cuando un ACV se resuelve en menos de 24 horas se denomina ataque isqu茅mico transitorio (AIT).

ACV hemorr谩gica
Se produce extravasaci贸n intracraneal de sangre por la ruptura de un vaso (derrame cerebral).

ACV isqu茅mica
Se produce una importante p茅rdida del flujo sangu铆neo cerebral que puede causar destrucci贸n o necrosis cerebral, lo cual ser铆a denominado infarto cerebral y este infarto puede ser tromb贸tico o emb贸lico.

 Infarto cerebral emb贸lico: Se produce cuando lo que ocluye el vaso sangu铆neo, es un material que proviene de otra zona alejada.

 Infarto cerebral tromb贸tico: Se produce por una oclusi贸n vascular secundaria a un proceso in situ, es decir el trauma se produce en el lugar del infarto.


Afasia
Es un trastorno de lenguaje adquirido a consecuencia de un da帽o cerebral que por lo general compromete todas las modalidades del lenguaje: expresi贸n y comprensi贸n oral, escritura y comprensi贸n de lectura. Cada una de las modalidades se puede comprometer cualitativa y cuantitativamente en forma diferente conformando grupos sindr贸micos, pudiendo coexistir con deficiencias en el procesamiento cognitivo. El s铆ntoma m谩s preponderante en la afasia es la dificultad para evocar las palabras (anomia).

Afasia an贸mica
Se caracteriza por una dificultad para encontrar las palabras en la denominaci贸n por confrontaci贸n visual y el discurso. El lenguaje expresivo es fluente y poco informativo. La comprensi贸n y la repetici贸n est谩n conservadas.

Afasia cruzada
Es una afasia por lesi贸n del hemisferio derecho en el diestro, el cual no tiene antecedentes de zurder铆a familiar y su hemisferio izquierdo se encuentra intacto. La frecuencia de este trastorno es entre un 2 a 5%.

Afasia de Broca
Es un trastorno caracterizado por un discurso oral no fluente y moderadamente informativo. La repetici贸n est谩 alterada y la comprensi贸n auditiva se encuentra relativamente conservada.

Afasia de conducci贸n
Es un trastorno en el que destaca por la dificultad en la repetici贸n. El discurso oral es fluente, caracterizado por parafasias fon茅micas. La comprensi贸n est谩 relativamente conservada. 

Afasia de Wernicke
Es una alteraci贸n del lenguaje en que el s铆ntoma preponderante es la dificultad en la comprensi贸n auditiva. El discurso es fluente y no informativo, acompa帽ado de parafasias de todo tipo, llegando en algunas ocasiones a una jergafasia. La repetici贸n est谩 alterada.

Afasia Global
Se caracteriza por una producci贸n verbal pr谩cticamente inexistente y una pobre comprensi贸n auditiva.

Afasia transcortical motora
Es un trastorno que se destaca cl铆nicamente por la conservaci贸n de la repetici贸n. El discurso oral es no fluente, moderadamente informativo. Es frecuente observar ecolalias. La comprensi贸n est谩 relativamente conservada.

Afasia transcortical sensorial
Es un trastorno que se destaca cl铆nicamente por la conservaci贸n de la repetici贸n y la presencia de una severa anomia. El discurso oral es fluente, poco informativo con abundantes parafasias. Se puede observar ecolalias. La comprensi贸n est谩 severamente alterada.

Afasia Progresiva Primaria (APP)
Deterioro progresivo del lenguaje como consecuencia de un proceso neurodegenerativo que afecta fundamentalmente las regiones frontal y temporal del hemisferio dominante. Actualmente se reconocer 3 tipos de APP: variante no fluente o agramatical, variante sem谩ntica o demencia sem谩ntica y variante logop茅nica.

Afon铆a
Es la ausencia de la voz. Aparece cuando las cuerdas vocales se inflaman o se da帽an y no pueden vibrar conjuntamente con normalidad. Las causas de la afon铆a pueden ser: infecciones v铆ricas, alergia, excesos vocales, el tabaco, entre otras.

Agraf铆a
Trastorno adquirido para expresarse a trav茅s del lenguaje escrito a consecuencia de un da帽o cerebral.

Alexia
Trastorno adquirido para comprender el lenguaje escrito a consecuencia de un da帽o cerebral.

Alzheimer
Es un tipo de demencia, implica deterioro gradual y continuo de las habilidades cognitivas y de la memoria, puede provocar afasias y apraxias, alteraciones en la   marcha, mutismo y postraci贸n. Se da a partir de los 65 a帽os en mujeres principalmente.

Anacusia
Perdida completa de la capacidad auditiva.

Anartria
Se suele asociar a una ausencia completa del habla debido a la existencia de alteraciones motoras graves o intensas.

Anomia
Dificultad para encontrar palabras. Existen tres tipos de anomia de naturaleza af谩sica: anomia de producci贸n, anomia de selecci贸n y anomia sem谩ntica.

Apraxia
Trastorno de la planificaci贸n motora. Alteraci贸n motora de alto nivel en la que est谩 afectada la integraci贸n de los componentes motores necesarios para la realizaci贸n de un acto motor complejo.

Apraxia del Habla (AOS)
Dificultad para encontrar palabras. Existen tres tipos de anomia de naturaleza af谩sica: anomia de producci贸n, anomia de selecci贸n y anomia sem谩ntica.

Articulaci贸n
Constituye la 煤ltima etapa del desarrollo del lenguaje y se considera como la habilidad para emitir, sonidos, fusionarlos y producir s铆labas, palabras, frases y oraciones que expresan ideas. As铆 mismo, la articulaci贸n se relaciona con el adecuado funcionamiento de los 贸rganos del aparato fonoarticulador.

Aud铆fono
Sistema amplificador de alta fidelidad, en que la se帽al el茅ctrica es amplificada de forma selectiva.

Audiolog铆a
Disciplina que se encarga de todos los problemas de la audici贸n y equilibrio, tanto en el o铆do normal como en el hipoac煤sico.

Audiometr铆a
Es una t茅cnica de exploraci贸n que permite cuantificar la p茅rdida de audici贸n de una persona a las diferentes frecuencias.  

B 

Bradilalia
Es un problema en la velocidad del habla y se caracteriza por la forma excesivamente lenta de hablar. 

C 

CIE – 10
Clasificaci贸n estad铆stica Internacional de Enfermedades y otros problemas de salud, determina los c贸digos utilizados para clasificar las enfermedades y una amplia variedad de signos, s铆ntomas, hallazgos anormales, denuncias, circunstancias sociales y causas externas de da帽os y/o enfermedad.

Clasificaci贸n Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud (CIF)
Es una clasificaci贸n de salud y estados relacionados con la salud, est谩 dise帽ada para ser analizada en varias disciplinas y por diferentes sectores de la sociedad. Fue dise帽ada por la OMS.

Coarticulaci贸n
Es la coordinaci贸n que se produce entre diversos movimientos articulatorios para la realizaci贸n de un mismo sonido.

Comunicaci贸n
Es el proceso mediante el cual un emisor transmite uno o m谩s mensajes sobre un contenido determinado a  uno o varios receptores, utilizando un c贸digo conocido por todos los participantes.

Conducto Auditivo Externo (CAE)
Es una formaci贸n tubular revestida por la piel. Posee un trayecto ligeramente sinuoso. Hacia su extremo interno est谩 cerrado por la membrana timp谩nica.

Cuerdas vocales
Son dos bandas de tejido muscular liso localizadas en la laringe, tambi茅n llamados pliegues vocales.  

D 

Decreto 1300
Establece los planes y programas de estudio para los alumnos con TEL, atendidos en una escuela especial de lenguaje o en escuelas regulares con proyecto de integraci贸n.

Deficiencia

Cualquier trastorno estructural o funcional que impide a un individuo realizar la actividad normal.

Degluci贸n
Es una acci贸n motora autom谩tica en la que act煤an m煤sculos de la respiraci贸n y del aparato gastrointestinal. Su objetivo es el transporte del bolo alimenticio. Actividad neuromuscular compleja.

Demencia
Perdida de capacidades intelectuales, producto del deterioro del tejido cerebral, no necesariamente focalizado, afecta al lenguaje (sobre todo a la sem谩ntica), memoria, habilidades visuales espaciales, emociones, personalidad y cognici贸n. Se califica de demencia cuando afecta a la memoria y la capacidad de ejecuci贸n.

Diafragma: Es un m煤sculo en forma de b贸veda que cierra por arriba (donde es convexo) la cavidad abdominal y limita por abajo (donde es c贸ncavo) la cavidad tor谩cica. Es parte de las cavidades infragloticas y participa de la fonaci贸n.

Diagn贸stico: Es el procedimiento por el cual se identifica una enfermedad, entidad nosol贸gica (especifica), s铆ndrome, o cualquier condici贸n de salud u enfermedad a trav茅s de la observaci贸n de s铆ntomas y signos.


Disartria
Afectaci贸n neurol贸gica del SNC y/o SNP que produce dificultades en la programaci贸n o la ejecuci贸n motora dando lugar a la presencia de alteraciones en el recorrido muscular, la fuerza, el tono, la velocidad y la precisi贸n de los movimientos realizados por la musculatura de los mecanismos que participan en la producci贸n, esto es, en la respiraci贸n, fonaci贸n, articulaci贸n y resonancia. Existen ocho tipos: fl谩cida, esp谩stica, at谩xica, hipocin茅tica, hipercin茅tica lenta, hipercin茅tica r谩pida, por lesi贸n de motoneurona superior unilateral y mixtas.

Disfagia: Es el t茅rmino utilizado para describir la sensaci贸n de dificultad al paso de la comida desde la boca al est贸mago.

Disfasia: El t茅rmino disfasia infantil se refiere al grado m谩s grave de retraso del lenguaje.

Disfon铆a: Alteraci贸n en la calidad de la voz o en la calidad de la producci贸n, por alteraci贸n funcional u org谩nica del sistema fonador.

Disfon铆a hipert贸nica o hipocin茅tica: Se caracteriza por una excesiva tenci贸n de los pliegues vocales por un enrojecimiento de estos, por un engrosamiento de las mucosas y por secreciones e hipertrofia de repliegues vestibulares.

Disfon铆a hipot贸nica o hipocin茅tica: Se caracteriza por el exceso de presi贸n infragl贸tica y por la p茅rdida del soplo a nivel lar铆ngeo.

Disglosia: Trastorno en la articulaci贸n de fonemas producidos por anomal铆as o lesiones org谩nicas de los 贸rganos perif茅ricos del habla.

Dispraxia: Es una alteraci贸n grave de la articulaci贸n. Dificultad para hacer movimientos voluntarios de la lengua, labios y otros 贸rganos de la articulaci贸n.

DSM V: Es el manual diagn贸stico y estad铆stico de los trastornos mentales de la asociaci贸n psiqui谩trica de los estados unidos. Clasificaci贸n de los trastornos mentales y proporciona descripciones claras de las categor铆as diagnosticas, con el fin de que los cl铆nicos y los investigadores de las ciencias de la salud puedan diagnosticar, estudiar e intercambiar informaci贸n y tratar los distintos trastornos.  

E 

Ecolalia
El paciente repite en forma autom谩tica palabras o frases producidas por el examinador.

Enfermedad de Meniere: Es una dolencia de causa imprecisa que ocasiona un aumento del l铆quido del o铆do interno. Dicha hiperpresi贸n produce 3 s铆ntomas caracter铆sticos: sordera, v茅rtigos y acufenos.

Epidemiolog铆a: Ciencia que estudia las causas, el comportamiento, frecuencia, relaciones, predicciones, la distribuci贸n y control de las enfermedades y factores relacionados con la salud, que se presenten dentro de la poblaci贸n.

Epiglotis: Es un cart铆lago el谩stico en forma de leng眉eta prolongada que recuerda a una raqueta de tenis. Impide el paso de alimentos a la v铆a respiratoria.

Espectrograma: Es el resultado de calcular el espectro de tramas enventanadas de una se帽al. Se usa, por ejemplo, para identificar sonidos fon茅ticos y procesados del habla y entrega par谩metros de frecuencia, intensidad y duraci贸n.

Estenosis: Alteraci贸n anat贸mica y es la estrechez del conducto auricular externo, provoca una hipoacusia de conducci贸n.

Etiolog铆a: Es la ciencia que estudia las causas de las cosas. En medicina (patog茅nesis) puede referirse al origen de la enfermedad.

Evaluaci贸n: Proceso en el cual se determina presencia o ausencia de des贸rdenes, se establece la etiolog铆a de estos, se identifican las fortalezas del usuario y se genera un diagn贸stico.

F 

Farfulleo: Es definido como una desorganizaci贸n temporal de la palabra. Se observa rapidez excesiva de la palabra (taquilalia), desorganizaci贸n de la frase, omisi贸n de s铆labas o de sonidos y articulaci贸n imprecisa es decir que tambi茅n est谩n afectados la secuencia y el ritmo. El usuario no es consciente de su defecto.

Fatiga vocal: Sensaci贸n penosa de cansancio que acompa帽a al ejercicio de hablar.

Fluidez: Es el proceso que permite la suavidad, el ritmo, el flujo continuo, sin pausas ni repeticiones, con las que los sonidos, palabras y frases se unen en el lenguaje oral.

Fonaci贸n: Emisi贸n de sonidos del lenguaje por un conjunto de mecanismos fisiol贸gicos y neurofisiol贸gicos y cuantas con las siguientes etapas: Producci贸n del soplo – Producci贸n de la voz por la vibraci贸n de las cuerdas vocales – modulaci贸n de la voz por los resonadores.

Fonema: Es la unidad fonol贸gica m谩s peque帽a y el elemento fundamental del lenguaje. Para cada fonema los 贸rganos articulatorios realizan movimientos finamente coordinados y toma una posici贸n definida.

Fonemas africados: Clasificaci贸n por el modo de articulaci贸n. Tiene dos momentos de realizaci贸n: primero, uno oclusivo y luego, otro fricativo. //

Fonemas fricativos: Clasificaci贸n por el modo de articulaci贸n. En la salida del aire no se cierra totalmente el canal de salida, aunque puede estrecharse sensiblemente. /x/, /s/, /y/

Fonemas laterales: Clasificaci贸n por el modo de articulaci贸n. La zona central de la cavidad bucal queda obstruida y el aire sale por un lado de la boca o por los dos. /l/

Fonemas nasales: Clasificaci贸n por el modo de articulaci贸n. El aire sale continuamente por la cavidad nasal, aunque su articulaci贸n oral sea oclusiva. /m/, /n/

Fonemas oclusivos: Clasificaci贸n por el modo de articulaci贸n. En alguno momento se obstruye la salida del aire, que luego sale, tras una separaci贸n repentina. /p/, /t/, /k/

Fonemas vibrantes: Clasificaci贸n por el modo de articulaci贸n. El paso del aire se interrumpe moment谩neamente, y la lengua vibra una o varias veces. /r/

Fon茅tica: Estudio de los sonidos del habla, excluyendo todos aquellos fen贸menos sonoros que no forman parte del repertorio en las lenguas naturales.

Fonoarticulaci贸n: Corresponde las actividades polif谩sicas y secuenciales sincronizadas con la respiraci贸n y movimientos precisos con mayor autonom铆a de los m煤sculos y 贸rganos faciales que acompa帽an a los movimientos de articulaci贸n para la realizaci贸n del habla.

Fonoaudiolog铆a: Es una disciplina cient铆fica cuyo objeto de estudio es la comunicaci贸n humana su naturaleza, sus trastornos, estrategias de diagn贸stico y su tratamiento. La fonoaudiolog铆a abarca las 谩reas de lenguaje, voz, habla, audici贸n y degluci贸n.

Fonolog铆a: Disciplina que estudia las reglas que gobiernan la estructura, la distribuci贸n y la secuencia de los sonidos del habla, y la configuraci贸n de las silabas.

G 

Glotis: La glotis es el espacio triangular comprendido entre los pliegues vocales inferiores. Es la parte m谩s estrecha de la laringe. 

H 

Habla: Es un medio verbal de comunicarse o de transmitir significado. Es un proceso que requiere una coordinaci贸n neuromuscular muy precisa, necesaria para la planificaci贸n y la ejecuci贸n de secuencias motoras   muy espec铆ficas.

Hemiplejia: P茅rdida de los movimientos voluntarios de uno de los lados del cuerpo.

Hipernasalidad: Aumento del resonador nasal por paso de aire debido a una alteraci贸n del mecanismo    velofar铆ngeo. Incapacidad de evitar el movimiento del flujo de aire en direcci贸n nasal.

Hipoacusia: Es la disminuci贸n del nivel de audici贸n por debajo de lo normal.

Hipoacusia de conducci贸n: Es aquella en la cual los sonidos tienen problemas al seguir la v铆a normal y por lo tanto existe una p茅rdida auditiva mayor de 20 dB.

Hipoacusia neural: Ocurre cuando existe un problema en la conexi贸n que une la c贸clea con el cerebro. Neural significa relativo a los nervios, de modo que en este tipo de hipoacusias el nervio que transporta la informaci贸n sonora desde la c贸clea hasta el cerebro est谩 da帽ado.

Hipoacusia mixta: Es aquella en la cual existe una lesi贸n en el CAE y/o o铆do medio y que adem谩s presenta una lesi贸n en el o铆do interno.

Hipoacusia sensorial: Ocurre cuando la c贸clea no est谩 funcionando correctamente porque las c茅lulas pilosas que recubren su interior est谩n da帽adas o destruidas. 

I 

Intervenci贸n: Consiste en ejecutar un conjunto de procesos u acciones que permitan solucionar un problema para as铆 mejorar la calidad de vida. Esta intervenci贸n puede ser en Salud o en Educaci贸n, y se puede clasificar en individual o grupal, directa o indirecta.

Implante coclear: Es una pr贸tesis electr贸nica, dise帽adas para convertir la energ铆a sonora mec谩nica en se帽ales el茅ctricas que estimulan directamente el nervio auditivo en las personas que tienen una hipoacusia grave o profunda.

Isquemia: Disminuci贸n del flujo sangu铆neo en cualquier zona del cuerpo humano.

 

J

 

K

  

L 

Laringe: Es un 贸rgano esencial de la fonaci贸n por ser el soporte de las cuerdas vocales. Constituida por cuatro cart铆lagos:

- Aritenoides: Son dos peque帽as pir谩mides m贸viles, ubicadas sobre el cricoides.
- Cricoides: Constituye la base de la laringe, tiene forma de anillo.
- Tiroides: Tiene forma de escudo y protege por su parte delantera (manzana de Ad谩n)

Lengua: Conjunto de signos ling眉铆sticos compartidos por una comunidad, es decir el idioma.

Lenguaje: Se puede definir como un c贸digo socialmente compartido, que sirve para representar conceptos mediante la utilizaci贸n de s铆mbolos arbitrarios y de combinaci贸n de 茅stos, que est谩n regidas por reglas. 

M 

Masticaci贸n: Es la acci贸n de morder, triturar y masticar el alimento.

Minusval铆a: aquella dificultad o restricciones del individuo para tener una buena participaci贸n social, cumplimiento de roles sociales.

Modo respiratorio: Este depende de la v铆a que usemos para la inspiraci贸n. Normal es nasal en reposo y mixto en fonaci贸n.

- Nasal: La inspiraci贸n se realiza solo por v铆a nasal.
- Oral: La inspiraci贸n se realiza por v铆a oral o bucal.
- Mixta: La inspiraci贸n se realiza por ambas v铆as de entrada.

Morfema: Unidad m铆nima de significado que existe en una lengua. Unidad gramatical m谩s peque帽a.

Morfolog铆a: Tiene que ver con la organizaci贸n interna de las palabras.

Mutismo: Incapacidad total para la expresi贸n verbal, bien sea cong茅nita o adquirida, transitoria o permanente.  

N

NEE: Sigla que se refiere a las personas con “Necesidades educativas especiales”.

Neurinoma del ac煤stico: Es un tumor de nervio auditivo, dentro del conducto auditivo interno.

Neuroling眉铆stica: Estudio de los mecanismo del cerebro humano que posibilitan la comprensi贸n, producci贸n y conocimiento del lenguaje, ya sea hablado, escrito o con signos.

N贸dulo vocal: Formaci贸n peque帽a y blanca localizada en el borde libre de uno o ambos repliegues vocales, entre su tercio anterior y sus dos tercios posteriores. Se caracteriza por la sensaci贸n de cuerpo extra帽o al tragar, dolor agudo y una ronquera permanente. 

O 

O铆do externo: Se ocupa b谩sicamente de recoger las ondas sonoras que le llegan a trav茅s del aire y de aumentar ligeramente su intensidad.

O铆do interno: Se encarga de recuperar la intensidad que se pierde en el paso de ondas a茅reas a liquidas, o de amortiguarla si es demasiado intensa.

O铆do medio: Se dedica a transformar las ondas en impulsos nerviosos y enviarlos al cerebro.

Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS): Es la autoridad directiva y coordinadora de la acci贸n sanitaria en el sistema de las Naciones Unidas. Es la responsable de desempe帽ar una funci贸n de liderazgo en los asuntos sanitarios mundiales, configurar la agenda de las investigaciones en salud, establecer normas, articular opciones de pol铆tica basadas en la evidencia, prestar apoyo t茅cnico a los pa铆ses y vigilar las tendencias sanitarias mundiales.

Organizaci贸n Panamericana de la Salud (OPS): Es un organismo internacional de salud p煤blica dedicado a mejorar la salud y las condiciones de vida de los pueblos de las Am茅ricas. Es el organismo especializado en salud del sistema interamericano.

Otitis media: Se definen como procesos inflamatorios de la mucosa de todos los espacios aireados del o铆do medio, pudiendo afectar a la membrana timp谩nica y a las paredes que los sustentan.

Otitis media aguda: Es una infecci贸n de o铆do medio de comienzo brusco y corta duraci贸n que cura sin secuelas.

Otitis media cr贸nica: Son procesos de larga evoluci贸n, que evolucionan con brotes de reagudizaci贸n, que pueden provocar lesiones en la mucosa en o铆do medio, t铆mpano y estructuras 贸seas.

Otomicosis: Es una infecci贸n del conducto auditivo externo producida por hongos.

Otorrinolaringolog铆a: Especialidad de la medicina que se dedica al estudio, diagn贸stico y tratamiento de las enfermedades de la garganta, nariz y los o铆dos.

Otosclerosis: Es una fijaci贸n de la placa del estribo a la membrana oval. Es una causa frecuente de p茅rdida auditiva de conducci贸n en el adulto joven.

P 

Pabell贸n auricular: Es una estructura cartilaginosa, cuya funci贸n es captar las vibraciones sonoras y redirigirlas hacia el interior del o铆do, es la 煤nica parte visible del o铆do.

Par谩lisis cerebral: Engloba los diversos tipos y grados de trastorno cerebrales no progresivos que se desarrollan antes o poco despu茅s del nacimiento o durante 茅ste.

P贸lipos Vocales: Es una lesi贸n que afecta las cuerdas vocales. La voz del paciente que tiene un p贸lipo en una cuerda vocal puede ser normal para algunos tonos y disfon铆a para otros. El tratamiento es una microcirug铆a de laringe.

Pragm谩tica: Constituye un conjunto de reglas relacionadas con el uso del lenguaje en el seno de un contexto comunicativo.

Praxis: Capacidad para producir movimientos intencionados o voluntarios. Se distinguen de los movimientos reflejos o autom谩ticos, que son los que la persona no se propone. Se considera sin贸nimo de obrar o ejecutar.

Presbiacusia: Es un t茅rmino que hace referencia a la p茅rdida de audici贸n en relaci贸n con la edad.

Prevenci贸n: Se trata de las medidas directas que bloquean la enfermedad, limitan o impiden el progreso de esta en cualquier momento de su curso.

Promoci贸n: Tiene que ver con esfuerzos canalizados, no s贸lo a una protecci贸n espec铆fica contra ciertas enfermedades, sino para mantener o mejorar la salud de los individuos. Incluye tambi茅n esfuerzos hacia la educaci贸n sanitaria, tratando primordialmente de efectuar cambios importantes en la conducta.

Prosodia: Trata de la pronunciaci贸n de las voces y modo de escribirlas, todo con respecto a su acentuaci贸n.

Pr贸tesis auditivas: Es b谩sicamente un mini amplificador fabricado en laboratorios de ac煤stica y que obedece a normas y patrones internacionales. 

Q

 

R 

Reposo vocal: Per铆odo de tiempo en el cual, el paciente restringe el uso de la laringe. Puede ser pautado en algunas patolog铆as (no por periodos muy prolongados).

Resonadores: Corresponde aquellas estructuras de la cavidad bucal, cavidad nasal y a la faringe que cambian y amplifican el tono fundamental.

Respiraci贸n: Es un proceso motor b谩sico (PMB) que adem谩s de brindar a la persona la capacidad vital, se involucra en muchos m谩s eventos entre los cuales se encuentra la producci贸n vocal.

Respiraci贸n abdominal: El motor de esta respiraci贸n abdominal es el diafragma. La contracci贸n del diafragma empuja los 贸rganos abdominales hacia abajo, lo cual conduce a un abombamiento de la pared abdominal anterior.

Respiraci贸n clavicular: Forma de respirar en la que se usan los m煤sculos del cuello para elevar los huesos del cuello e inhalar.

Respiraci贸n tor谩cica: Las costillas se levantan al inspirar y bajan al espirar. La cavidad tor谩cica se expande por el levantamiento de las costillas.

S 

Salud: Para la OMS, salud es un "estado de completo bienestar f铆sico, ps铆quico y social, y no s贸lo ausencia de enfermedad".

Salud de la mujer: Es uno de los programas en que participa el fonoaudi贸logo, corresponde al trabajo con pacientes mujeres en situaci贸n de riego social que necesiten modelos de intervenci贸n a nivel de comunicaci贸n efectiva.

Salud del adolescente: Es uno de los programas en que participa el fonoaudi贸logo, corresponde al trabajo con pacientes con alteraci贸n a nivel de discurso, razonamiento y memoria verbal. Tartamudez, mutaci贸n vocal retardada. Se busca la estimulaci贸n de la comunicaci贸n.

Salud del adulto mayor: Es uno de los programas en que participa el fonoaudi贸logo, corresponde al trabajo con pacientes que presenten alteraci贸n de la memoria, comprensi贸n y expresi贸n del lenguaje y se intenta mantener las capacidades cognitivas y comunicativas.

Salud del adulto: Es uno de los programas en que participa el fonoaudi贸logo, corresponde al trabajo con pacientes con trastornos de habla, lenguaje y voz. Se intenta establecer estilos comunicativos efectivos y saludables por ejemplo pacientes con hipoacusia.

Salud del ni帽o: Es uno de los programas en que participa el fonoaudi贸logo, corresponde al trabajo con pacientes de 0 a 9 a帽os con retraso y/o trastorno de d茅ficit del desarrollo, d茅ficit atencional que presenten alteraci贸n del lenguaje, habla, voz, degluci贸n y audici贸n. Proyecto de integraci贸n y retos m煤ltiples.

Salud mental: Es uno de los programas en que participa el fonoaudi贸logo, corresponde al trabajo con pacientes con trastorno de la comunicaci贸n, lenguaje, voz y audici贸n asociados a cuadros psiqui谩tricos y psicol贸gicos.

Salud odontol贸gica: Es uno de los programas en que participa el fonoaudi贸logo, corresponde al trabajo con pacientes con alteraci贸n lingual din谩mica en degluci贸n y fonaci贸n. Y tambi茅n en el tratamiento del aparataje odontol贸gico.

SCAA: Los sistemas alternativos aumentativos de la comunicaci贸n son instrumentos de intervenci贸n fonoaudiol贸gica y/o educativa est谩n destinados a personas con alteraciones diversas de la comunicaci贸n y/o del lenguaje, y cuyo objetivo es la ense帽anza mediante procedimientos espec铆ficos de instrucci贸n, los cuales permiten funciones de representaci贸n y sirven para llevar a cabo actos de comunicaci贸n.

Sem谩ntica: Estudia las relaciones de unos significados con otros y los cambios de significaci贸n que experimentan esas palabras.

Semiolog铆a: Ciencia que estudia los diferentes sistemas de signos que permiten la comunicaci贸n entre individuos, abarcando sus modos de producci贸n, funcionamiento y recepci贸n de mensajes. Estudia los s铆mbolos, se帽ales y relaci贸n entre significado y significante.

Signo: Un signo es un est铆mulo asociado a una representaci贸n mental. Existen signos naturales y convencionales.

Signo ling眉铆stico: Es una se帽al de algo expresada por medios ling眉铆sticos, por lo tanto el signo ser谩 a primera vista una serie de sonidos que nos evocan un determinado concepto. Siendo a la vez este signo arbitrario, intencional y convencional.

S铆mbolo: Es un signo arbitrario que se utiliza por convenci贸n sociocultural y que no tiene por qu茅 guardar relaci贸n de semejanza con el objeto representado.

Sintaxis: Especifica que combinaciones de palabras pueden considerarse aceptables, o gramaticales y cu谩les no. Reglas de la cual depende la forma o estructura de la oraci贸n.

Sinusitis: Es la inflamaci贸n de la mucosa de los senos paranasales.

Sistema estomatogn谩tico: Es aquel conjunto de estructuras de diversa constituci贸n y origen centradas en la cavidad bucal, que est谩n 铆ntimamente relacionadas  con las funciones que all铆 se cumplen: masticaci贸n, degluci贸n, respiraci贸n, fonoarticulaci贸n, gusto, m铆mica.

Sonidos alveolares: Se producen cuando el predorso o el 谩pice de la lengua se apoya en los alv茅olos

 Sonidos bilabiales: Se producen cuando son los dos labios los que se ponen en contacto para dar la producci贸n del sonido.

Sonidos labiodentales: Se producen cuando se realiza entre los dientes y el labio inferior.

Sonidos palatales: Esta articulaci贸n se realiza en la zona del paladar duro, es decir en la que posee hueso; tras el paladar duro comienza el paladar blando o velo del paladar.

Sonidos postdentales: Se producen cuando la punta de la lengua se apoya contra la parte interna de los incisivos superiores para su articulaci贸n.

Sonidos velares: La 煤vula o campanilla es el ap茅ndice que cuelga en el extremo del velo del paladar. Ah铆 se sit煤an tambi茅n algunas articulaciones.

Sordera: Se trata de defectos en la audici贸n que no especifican su origen perif茅rico o central.

Succi贸n: Extracci贸n de un l铆quido con los labios.

T 

Tap贸n de Cerumen
Se entiende a la retenci贸n obliterante de este material (cerumen) en el CAE. La obstrucci贸n completa del conducto es la condici贸n necesaria para la aparici贸n de sintomatolog铆a.

Taquilalia
Hay una rapidez excesiva en el ritmo de la palabra. Llega a desfigurar los rasgos fon茅ticos y a omitir fonemas y s铆labas.

Tartamudez
Es un trastorno del habla caracterizado por repeticiones o bloqueos que acarrean una ruptura del ritmo y de la melod铆a del discurso.

Tartamudez Cl贸nica
Se caracteriza por repeticiones m谩s o menos largas de fonemas, especialmente del primero, a veces con emisi贸n de un fonema par谩sito.

Tartamudez T贸nica
Se caracteriza por una detenci贸n en la emisi贸n acompa帽ado de sincinesias m谩s menos importantes y reacciones emocionales.

Timbre de voz
Es una cualidad sonora que se percibe m谩s bien de manera global y subjetiva: uno encuentra tal o cual sonido agradable o desagradable, bello o feo, met谩lico, etc.

Tipo de respiraci贸n
Esta depender谩 de la parte del cuerpo que movilicemos en el proceso de respiraci贸n.
- Superior o clavicular: movilizaci贸n de hombros y t贸rax superior, volumen espiratorio insuficiente.
- Abdominal o diafragm谩tica: movilizaci贸n completa del t贸rax, volumen espiratorio suficiente.
- Mixto: se realizan los dos anteriores.

Trastorno del lenguaje
Afectaci贸n de las habilidades de composici贸n, expresi贸n o ambos.

Trastorno Espec铆fico del Lenguaje
Es un d茅ficit significativo en las habilidades del lenguaje que no est谩 relacionado con problemas cognitivos, motores, sensoriales o socioemocionales.

Trastorno del lenguaje (TEL) Expresivo
Caracterizado por una deficiencia del desarrollo del lenguaje expresivo, se encuentra notoriamente por debajo del nivel adecuado para su edad mental, pero la comprensi贸n del lenguaje se halla dentro de los l铆mites normales.

Trastorno del lenguaje (TEL) Mixto
Caracterizado como una alteraci贸n tanto del desarrollo del lenguaje receptivo como del expresivo. Su desempe帽o se encuentra por debajo del nivel adecuado para su edad mental.

Trastorno Fonol贸gico
Consiste en una incapacidad para emplear los sonidos del habla evolutivamente adecuados en el idioma y para la edad del sujeto.

Trauma ac煤stico
Se entiende por trauma ac煤stico las sorderas cocleares resultantes de la exposici贸n a sobreestimulaci贸n ac煤stica.

Traumatismo Encefalocraneano (TEC)
Lesi贸n f铆sica, o deterioro funcional del contenido craneal, secundario a un intercambio brusco de energ铆a mec谩nica, producido por accidentes de tr谩fico, laborales, ca铆das o agresiones.

Trompa de Eustaquio
Canal que comunica el o铆do medio con la parte superior de la faringe. Equilibra las presiones de ambos lados de la membrana timp谩nica entre el o铆do externo y el medio.

U 

 

V 

Vest铆bulo
Es una estructura en forma de tubo enrollado en espiral, situada en el o铆do interno. Tambi茅n es conocida como caracol, en su interior se encuentra el 贸rgano de Corti, que es el 贸rgano del sentido de la audici贸n.

Voz
Es un sonido producido por la laringe y amplificado por las estructuras de la resonancia, que nos permite la comunicaci贸n oral.

 

Entradas populares