Memoria

Es un proceso cognitivo a trav茅s del cual se codifica, almacena y recupera una informaci贸n determinada o un suceso concreto. Es el proceso psicol贸gico que nos permite aprender (Gonz谩lez-Rodr铆guez y Mu帽oz-Marr贸n, 2008).

La funci贸n de memoria es una de la funciones centrales de la actividad intelectual y es la base de nuestro conocimiento. Puede ser definida como el conjunto de habilidades mentales a trav茅s de las cuales el cerebro almacena informaci贸n para su posterior utilizaci贸n.

A pesar de que com煤nmente se habla de la memoria, es m谩s preciso hablar de sistemas de memoria, ya que no es una entidad homog茅nea y unitaria. Representa un n煤mero de sistemas y subsistemas diferenciados, que interact煤an entre s铆.

Fases del proceso de memoria
1. Fase de Codificaci贸n
2. Fase de Almacenamiento o consolidaci贸n
3. Fase de Recuperaci贸n

La memoria est谩 constituida por tres almacenes:
1. Almac茅n de memoria sensorial          2. Almac茅n a corto plazo          3. Almac茅n a largo plazo

Cada una posee caracter铆sticas diferenciadas y reglas espec铆ficas de funcionamiento. La capacidad de almacenamiento de cada almac茅n, la persistencia temporal de la informaci贸n y el tipo de procesamiento que realizan son diferentes.

CLASIFICACI脫N DE MEMORIA SEG脷N TEMPORALIDAD
01. MEMORIA DE TRABAJO (MT)
Tambi茅n conocida como memoria inmediata. La memoria de trabajo es un sistema de almacenamiento temporal bajo control atencional que forma la base de nuestra capacidad para el pensamiento complejo (Baddeley, 2012). Interviene en la realizaci贸n de tareas complejas como el aprendizaje, el razonamiento y la comprensi贸n. Seg煤n la temporalidad, la memoria de trabajo se sit煤a en el l贸bulo prefrontal. El recuerdo es inmediato, de caracter铆sticas operativas, su capacidad es limitada. Almacena y manipula informaci贸n simult谩neamente para ejecutar tareas especificas. 

Funciones de la MT:
1) Coordinaci贸n en dos tareas independientes (almacenamiento y procesamiento de informaci贸n)
2) Alternancia de tareas, estrategias de recuperaci贸n de las operaciones.
3) Asistir selectivamente a la informaci贸n espec铆fica e inhibici贸n de informaci贸n irrelevante.
4) Activaci贸n y recuperaci贸n de informaci贸n de la memoria a largo plazo.

Baddeley considera que a nivel de funcionamiento cerebral la memoria de trabajo se asocia a los l贸bulos frontales. En particular a dos regiones, en la corteza prefrontal dorsolateral y la corteza prefrontal orbitofrontal.

El modelo multicomponente de la MT de Baddeley
a. Ejecutivo central: Es un sistema de control voluntario y toma de decisiones encargado de ejercer un control general sobre los otros sistemas focalizando, dividiendo y distribuyendo la atenci贸n de una manera flexible para el mantenimiento de la informaci贸n. Es el responsable de la selecci贸n, el funcionamiento de estrategias y del mantenimiento y alternancia de la atenci贸n en forma proporcional a la necesidad. Es el nexo entre  la memoria a largo plazo y los otros dos subsistemas.

b. Bucle fonol贸gico o lazo fonol贸gico: Es el encargado de recibir y manipular la informaci贸n presentada por medio del lenguaje (mantiene informaci贸n verbal) estando impl铆cito en tareas como la comprensi贸n, la lectoescritura o la conversaci贸n. Almacena informaci贸n de tipo ling眉铆stica proveniente tanto de inputs externos, como del interior del propio sistema cognitivo. Este bucle est谩 compuesto por dos componentes: 
1) Almac茅n temporal de informaci贸n ac煤stica: cuyos contenidos desaparecen por s铆 solos en un periodo de m谩s o menos tres segundos, a menos que sea fortalecido por la repetici贸n o actualizaci贸n.
2) Sistema de mantenimiento de la informaci贸n ac煤stico-verbal: que mediante la reactualizaci贸n articulatoria repetitiva, permite mantener indefinidamente la informaci贸n.

c. Agenda Visoespacial: Es el sistema encargado de elaborar y manipular informaci贸n visual y espacial. Especializada en mantener y operar temporalmente con informaci贸n visual, espacial y kinest茅sica.

d. B煤fer epis贸dico: Es un subsistema de la memoria de trabajo con caracter铆sticas de almacenamiento temporal de la informaci贸n y capacidad de integrar informaci贸n de distintas fuentes, y que probablemente es controlado por el ejecutivo central. Integra la informaci贸n de dos componentes (bucle fonol贸gico y agenda visoespacial) y la memoria a largo plazo. Puede temporalmente almacenar esta informaci贸n en forma de representaci贸n epis贸dica. Participa en obtener una sensaci贸n de experiencia consciente enlazando el conocimiento depositado en la memoria a largo plazo con la experiencia en curso. Se denomina epis贸dico, porque sostiene episodios en los que la informaci贸n es integrada a trav茅s del espacio y posiblemente extendida en el tiempo.

02. MEMORIA DE CORTO PLAZO (MCP)
Tambi茅n conocida como memoria reciente o anter贸grada. Es el mecanismo de memoria que nos permite retener una cantidad limitada de informaci贸n durante un periodo corto de tiempo. La memoria a corto plazo retiene temporalmente la informaci贸n procesada, tanto si luego se desvanece, como si despu茅s pasa a la memoria a largo plazo. As铆, la memoria a corto plazo tiene dos propiedades principales: una capacidad limitada y una duraci贸n finita. Se ubica en el hipocampo. El recuerdo es inmediato y posterior a su procesamiento (transcurridos 2 minutos como m谩ximo). 

03. MEMORIA DE LARGO PLAZO (MLP)
Tambi茅n conocida como memoria retr贸grada. Se sit煤a en la corteza parietal posterior y la corteza occipital-frontal. Se divide en dos grandes subsistemas: Memoria Declarativa (memoria sem谩ntica y epis贸dica) y Memoria Procedimental o no Declarativa. Est谩 localizada en el c贸rtex temporal medial, hipocampo, corteza entorrinal y giro parahipocampal. El recuerdo se produce despu茅s de que la atenci贸n del sujeto se fija en otro objeto (despu茅s de 30 minutos). Su capacidad es amplia y se ubica en el resto del cerebro. 


CLASIFICACI脫N DE MEMORIA SEG脷N CONTENIDO
01. Memoria declarativa
Es conocida tambi茅n como memoria expl铆cita. Es accesible de manera consciente y forman parte de ella la memoria sem谩ntica y la memoria epis贸dica. 

a. Memoria sem谩ntica: Es la memoria de los conceptos ling眉铆sticos y culturales, sin un contexto temporal ni personal. Es la memoria de la fisiolog铆a, la del contenido, de lo simb贸lico. Por ejemplo, la palabra VACA la adaptamos a un animal de cuatro patas que da leche y dice "mu", en otros idiomas se dice diferente pero el significado es el mismo. Lo mismo ocurre con el contenido de una pel铆cula, que podemos describir con detalles sin tener que nombrar el t铆tulo de la misma. No toma en cuenta el espacio y tiempo, son sucesos relacionados con conocimiento general del mundo. Es un almac茅n de informaci贸n a nivel general. No se refiere a coordenadas de tiempo y espacio. Tiene que ver con conocimientos generales y compartidos por un grupo social o comunitario. 

b. Memoria epis贸dica: Es el archivo de los hechos de nuestra historia individual en el contexto temporoespacial en el que suceden. Es la memoria de la anatom铆a, la que le da el nombre a las cosas. Por ejemplo: el t铆tulo de una pel铆cula, o decir "anoche com铆 milanesas". Se basa en coordenadas de espacio y tiempo, son sucesos relacionados con lo autobibliogr谩fico. Genera recuerdos espec铆ficos, posibles de ser ubicados en el tiempo. El recuerdo es de car谩cter consciente, y pertenece a la propia vivencia particular del sujeto (memoria autobibliogr谩fica). Es la memoria m谩s avanzada a nivel filogen茅tico y ontogen茅tico.

02. Memoria no declarativa
Tambi茅n conocida como memoria impl铆cita, est谩 relacionada con el aprendizaje de habilidades. Se caracteriza por un sistema de aprendizaje, que almacena informaci贸n pero que no puede extraerla o nombrar episodios particulares que la generaron.

a. Memoria procedural o procedimental: Es una memoria motora e inconsciente. Tiene que ver con los h谩bitos que se hacen de forma inconsciente, por ejemplo andar en bicicleta, jugar al tenis o tocar un instrumento. En ella, la recuperaci贸n de la informaci贸n es un comportamiento. La misma se procesa en circuitos que incluyen los ganglios basales, el 谩rea motora suplementaria y el cerebelo. Se relaciona con la ejecuci贸n de habilidades cognitivas y motoras.

b. Memoria primaria: Es la memoria a corto plazo, almacena informaci贸n por breves periodos de tiempo.

c. Memoria representativo perceptivo: Est谩 implicado en la adquisici贸n y en el mantenimiento del conocimiento relativo a la forma y la estructura de las palabras y objetos.

03. Memoria emocional
Es un tipo de memoria inconsciente, donde el contenido se encuentra unido a una emoci贸n. Cuando algo nos conmueve, lo recordamos con mayor facilidad. Podr铆a ponerse como ejemplo el caso de quedar atrapado en un ascensor; cuando se vuelve a subir se teme que pase lo mismo aunque uno sabe que es otro momento, de que se trata de un ascensor y que raramente se repita dicho evento, Es un gran desencadenante de patolog铆as psicol贸gicas y psiqui谩tricas como los trastornos de la ansiedad (las fobias). Se ubica en la am铆gdala, parte del sistema l铆mbico.

04. Memoria adictiva
Memoria de la recompensa. En principio es inconsciente, es descrita por el neurocient铆fico Eric Nestler hace pocos a帽os. Base de los fen贸menos de consumo y adictivos, ya sea de sustancias y otras cuestiones como las ludopat铆as o hipersexualidad. Respondiendo gen贸mica y epigen茅ticamente en forma individual, especialmente en el humano, pudiendo reforzar cuestiones patol贸gicas adictivas. Se puede asociar con trastornos mentales relacionados al abuso/consumo. Es una memoria asociada a situaciones placenteras. Se ubica en el nucleo accumbens. 

Priming:
Efecto de un contexto anterior en la interpretaci贸n y recuperaci贸n de la informaci贸n (Fiske y Taylor, 1984). El efecto de priming se refiere a la tendencia a utilizar los esquemas mentales m谩s recientemente empleados o adquiridos, a煤n en aquellas situaciones nuevas que no se encuentran relacionadas con el evento que originalmente gener贸 el uso del esquema (D'Adamo, Garc铆a Beaudoux y Freidenberg, 2007).

 

La memoria explicita cumple un rol fundamental en la comunicaci贸n.

SISTEMA                                                                       ESTRUCTURA ANAT脫MICA                                         
Memoria sensorial                                                      Sistemas sensoriales, receptores.
Memoria de trabajo (Funciones ejecutivas)             Corteza prefrontal dorsolateral
Bucle fonol贸gico                                                          Fasc铆culo arcuato
Memoria epis贸dica                                                     L贸bulo temporal medial, t谩lamo, cuerpos mamilares,
                                                                                     f贸rnix, corteza prefrontal
Memoria verbal                                                           Circuitos izquierdos
Memoria visual                                                            Circuitos derechos
Codificaci贸n y recuperaci贸n                                      Circuitos prefrontales
Archivo                                                                         Circuito de papez
Componente emocional de la memoria                    Am铆gdala
Memoria sem谩ntica                                                    L贸bulo temporal inferolateral
Memoria procedural                                                  Ganglios basales, cerebelo, 谩rea motora  suplementaria                                                                                                                               

Trastornos asociadas a la memoria
1. Amnesias
a. Amnesia retr贸grada: Incapacidad de recuerdo para eventos ocurridos antes de una lesi贸n cerebral. Se relaciona con la memoria declarativa. Est谩 relacionada con la recuperaci贸n de informaci贸n personal del sujeto.
b. Amnesia anter贸grada: Incapacidad para almacenar recuerdos a largo plazo de eventos posteriores a la lesi贸n cerebral. No tienen memoria a corto plazo, porque justamente no se puede almacenar informaci贸n para que pase al largo plazo despu茅s de un tiempo de retirar la atenci贸n del objeto. La memoria de largo plazo previa a la lesi贸n permanece intacta.
c. Amnesia disociativa: Incapacidad para recordar informaci贸n autobiogr谩fica. Esta amnesia puede ser localizada (p. ej., de un evento o per铆odo de tiempo), selectiva (p. ej., de un aspecto espec铆fico de un evento) o generalizada (p. ej., de la identidad y de la historia vital).

2. Confabulaciones
3. Falsos recuerdos delirantes
4. Disturbios de memoria epis贸dica- s铆ndromes amn茅sicos
5. S铆ndrome de Wernicke – korsakoff
6. Lobectom铆a temporal
7. Demencias: Enfermedad de Alzheimer, vasculares, secundarias, frontotemporales.
8. Disfunciones de la memoria a corto plazo (Memoria de trabajo)
9. Trastornos cognitivos comunicativos (TCC), etc.


Entradas populares