Atenci贸n


Es un estado neurocognitivo de preparaci贸n, que precede a la percepci贸n y a la acci贸n, es el resultado de una red de conexiones corticales. Regula y controla los otros procesos cognitivos. Permite focalizar el funcionamiento cognitivo general hacia un objetivo en particular. Filtra los est铆mulos irrelevantes, permitiendo dar prioridad a los que son 煤tiles para una actividad cognitiva en particular. A煤n no existe real consenso cient铆fico para una definici贸n del proceso atencional.

*Concentraci贸n m谩xima expresi贸n de la atenci贸n.



Sistema atencional posterior: Atenci贸n espacial
- Corteza parietal   
- Col铆culo superior   - Pulvinar

Sistema atencional anterior: Detecci贸n y control ejecutivo de la atenci贸n
- C铆ngulo anterior   
- Ganglios basales  - Corteza prefrontal dorsolateral

Sistema de vigilancia: Atenci贸n sostenida
- Corteza prefrontal derecha   - N煤cleo tal谩mico intralaminar   - N煤cleo en el tronco encef谩lico (sistema reticular)

Redes funcionales relacionadas con la atenci贸n
  • Las redes de vigilia (activaci贸n general, alerta) son b谩sicamente subcorticales y fundamentadas en el sistema reticular activador ascendente (SRAA).
  • Las redes implicadas en la orientaci贸n se fundamentan en actividades subcorticales, muy influenciadas por las aferencias sensoriales y sus conexiones subcorticales.
  • Incluyen el tub茅rculo cuadrig茅mino superior, el pulvinar tal谩mico y las cortezas parietales posteriores.
  • Las redes implicadas en la atenci贸n selectiva son fundamentalmente corticales.



Modelo cl铆nico de la atenci贸n (Sohlberg y Mateer, 1989)
Arousal
Capacidad de estar despierto y de mantener la alerta. Implica la capacidad de seguir est铆mulos u 贸rdenes. Es la activaci贸n general del organismo.
Atenci贸n focal
Habilidad para enfocar la atenci贸n a un est铆mulo determinado. No se valora el tiempo de fijaci贸n al est铆mulo. Se suele recuperar en las fases iniciales tras un TEC. Al principio puede responderse exclusivamente a est铆mulos internos (dolor, temperatura, etc.)
Atenci贸n sostenida
Capacidad de mantener una respuesta de forma consistente durante un periodo de tiempo prolongado. Se divide en dos subcomponentes:
1) Se habla de vigilancia cuando la tarea es de detecci贸n y de concentraci贸n cuando se refiere a otras tareas cognitivas, y
2) Noci贸n de control metal o memoria operativa, en tareas que implican el mantenimiento y manipulaci贸n de informaci贸n de forma activa en la mente.
Atenci贸n selectiva
Capacidad para seleccionar, de entre varias posibles, la informaci贸n relevante a procesar o el esquema de acci贸n apropiado, inhibiendo la atenci贸n a unos est铆mulos mientras se atiende a otros. Los usuarios con alteraciones en este nivel sufren numerosas distracciones, ya sea por est铆mulos externos o internos.
Atenci贸n alternante
Capacidad que permite cambiar el foco de atenci贸n entre tareas que implican requerimientos cognitivos diferentes, controlando qu茅 informaci贸n es procesada en cada momento. Las alteraciones de este nivel impiden al usuario cambiar r谩pidamente y de forma fluida entre tareas.
Atenci贸n dividida
Capacidad para atender a dos cosas al mismo tiempo. Es la capacidad de realizar la selecci贸n de m谩s de una informaci贸n a la vez o de m谩s de un proceso o esquema de acci贸n simult谩neamente. Es el proceso que permite distribuir los recursos atencionales a diferentes tareas o requisitos de una misma tarea. Puede requerir el cambio r谩pido entre tareas o la ejecuci贸n de forma autom谩tica de alguna de ellas.

Trastornos asociados a la atenci贸n
1. Inatenci贸n                                                                          2. Negligencia espacial        
3. Heminegligencia atencional o sensorial                        4. Heminegligencia motora o intencional     
5. Heminegligencia afectiva                                                6. Heminegligencia representacional   
7. S铆ndrome de Balint (Trastorno atencional espacial)     8. Asimultagnosia
9. Ataxia 贸ptica                                                                    10. S铆ndrome confusional (Delirium)
11. TDAH en el adulto                                                            12. D茅ficit atencional
13. Trastornos cognitivos comunicativos (TCC)                 14. Otros

Entradas populares