Disartria ¿Qu茅 es?



La disartria es un trastorno motor del habla de origen neurol贸gico que est谩 caracterizado por lentitud, debilidad, imprecisi贸n, incoordinaci贸n, movimientos involuntarios y/o alteraci贸n del tono de la musculatura implicada en el habla. En consecuencia, la disartria implica una alteraci贸n de la articulaci贸n de la palabra. Etimol贸gicamente, el t茅rmino disartria proviene del griego y significa dis (alteraci贸n) + artria (articulaci贸n).

Las disartrias forman un grupo de trastornos marcados por una alteraci贸n en la ejecuci贸n del movimiento que afecta la producci贸n del habla. Seg煤n Duffy, la disartria es un trastorno neurol贸gico del habla que resulta de anormalidades en la fuerza, velocidad, rango, regularidad (estabilidad), tono o exactitud de los movimientos requeridos para el control de la respiraci贸n, fonaci贸n, resonancia, articulaci贸n y prosodia en la producci贸n del habla. La fisiopatolog铆a de las disartrias puede deberse a anormalidades en el sistema nervioso central o perif茅rico que se manifiestan por debilidad, espasticidad, incoordinaci贸n, movimientos involuntarios, reducido o variable tono muscular. De acuerdo a esta definici贸n las disartrias implican las siguientes caracter铆sticas: es un trastorno de origen neurol贸gico (incluyendo las de origen psic贸geno), es una alteraci贸n motora o del control motor del movimiento y esta alteraci贸n puede clasificarse seg煤n distintos criterios:
  • De acuerdo a la edad de inicio las disartrias pueden ser cong茅nitas o adquiridas a cualquier edad.
  • De acuerdo a la etiolog铆a el origen del problema motor puede deberse a un trastorno vascular, traum谩tico, infeccioso, neopl谩sico, metab贸lico, degenerativo, psic贸geno, etc.
  • De acuerdo a su curso natural la disartria puede seguir varios patrones evolutivos, incluyendo desarrollo (como en la par谩lisis cerebral de un ni帽o), regresivo (primeras etapas post traumatismo enc茅falocraneano (TEC) o accidente cerebrovascular (ACV), estable (como la par谩lisis cerebral en un adulto), progresivo (como en las enfermedades degenerativas, esclerosis lateral amiotr贸fica (ELA), Parkinson, etc.) o fluctuante como en algunos casos de esclerosis m煤ltiple (EM).
  • Seg煤n su severidad, las disartrias pueden presentar diferentes grados, desde una alteraci贸n leve a una muy severa. La anartria -que significa sin habla- es la m谩xima expresi贸n de una disartria. El paciente emite s贸lo sonidos inarticulados (sonidos guturales).
  • Seg煤n el nivel de la lesi贸n en el SNC o SNP o ambos, incluyendo el cerebro, cerebelo, ganglios basales, tronco cerebral y nervios craneales, placa neuromuscular o m煤sculo.
  • Seg煤n su fisiopatolog铆a puede haber distintos procesos alterados resultando en espasticidad, flaccidez, ataxia, temblor, rigidez, dismetr铆a y/o movimientos involuntarios, o una combinaci贸n de los mismos.
  • Seg煤n sus caracter铆sticas perceptuales, las que son 煤nicas en cada tipo de disartria.

Perturbaciones del habla causadas por par谩lisis, debilidad o incoordinaci贸n de la musculatura del habla de origen neurol贸gico que ocasiona trastorno motor sobre la respiraci贸n, fonaci贸n, resonancia, articulaci贸n de la palabra y prosodia. (Darley, Aronson y Brown, 1969)

La fisiopatolog铆a de las disartrias puede deberse a anormalidades en el SNC o SNP que se manifiestan por debilidad, espasticidad, incoordinaci贸n, movimientos involuntarios, reducido o variable tono muscular.

Causas
  1. Accidente cerebrovascular (ACV)
  2. Esclerosis Lateral Amiotr贸fica (ELA)
  3. Tumor Cerebral
  4. Par谩lisis Cerebral (PC)
  5. S铆ndrome de Gillian Barre
  6. Traumatismo Encefalocraneano (TEC)
  7. Esclerosis M煤ltiple (EM)
  8. Enfermedad de Huntington
  9. Enfermedad de Lyme
  10. Distrofia Muscular
  11. Miastenia Gravis
  12. Enfermedad de Parkinson
  13. Enfermedad de Wilson
* Algunos medicamentos tales como narc贸ticos o sedantes.

Procesos Motores B谩sicos
Los procesos motores b谩sicos implicados en el habla son la respiraci贸n, la fonaci贸n, la resonancia, la articulaci贸n (labios, lengua, mand铆bula) y la prosodia. En una disartria todos, o s贸lo algunos de los procesos, pueden estar afectados en grado variable.
  • Respiraci贸n: Implica la materia prima para el habla. Los m煤sculos espiratorios producen la exhalaci贸n de la corriente de aire, que provoca la vibraci贸n de las cuerdas vocales de la laringe en aducci贸n y generando la fonaci贸n.
  • Fonaci贸n: Es el proceso por el cual se producen sonidos a trav茅s de la vibraci贸n de las cuerdas vocales en la laringe, excepto para las consonantes 谩fonas. Se genera un tono fundamental. El resultado de este proceso es conocido como voz.
  • Resonancia: Es el proceso por el cual se amplifica en forma selectiva el tono vocal. Los resonadores son la faringe, la cavidad oral y la cavidad nasal. Un sujeto con par谩lisis del velo del paladar producir谩 un habla hipernasal.
  • Articulaci贸n: Es el proceso que tiene por finalidad modificar el sonido generado por la laringe a trav茅s de impedancias producidas por los diferentes articuladores. Existen articuladores fijos, como el paladar duro y otros m贸viles, como la lengua.
  • Prosodia: Corresponde a los aspectos mel贸dicos del habla que se帽alan caracter铆sticas ling眉铆sticas y emocionales. Incluyen patrones de acentuaci贸n, entonaci贸n y ritmo.

Componentes funcionales del habla
Los componentes funcionales del habla son la naturalidad, inteligibilidad, velocidad y comprensibilidad.
  • Naturalidad: Es la descripci贸n total de la exactitud pros贸dica. El habla es natural si est谩 conforme con los est谩ndares de velocidad, ritmo, entonaci贸n y patrones de acentuaci贸n. El habla de una persona es considerada poco natural cuando tiene un car谩cter extra帽o como consecuencia de una alteraci贸n motora del habla.
  • Inteligibilidad: Se refiere a cu谩nto entiende el interlocutor en relaci贸n al habla que produce el emisor. La inteligibilidad refleja la se帽al ac煤stica m谩s las estrategias que el paciente utiliza para compensar el trastorno articulatorio. Por ejemplo, si se determina cl铆nicamente que la inteligibilidad de un paciente es de un 50%, esto significa que se le entiende la mitad de lo que habla. Habr铆a que agregar que este concepto es independiente del trastorno articulatorio. Esto quiere decir que un paciente puede tener una distorsi贸n conson谩ntica y ser inteligible en un 100%. Esto puede ser como consecuencia de que el paciente puede utilizar estrategias tales como reducci贸n de la velocidad y exageraci贸n conson谩ntica para mejorar la producci贸n del habla.
  • Velocidad del habla: Se expresa como el n煤mero de palabras que produce un sujeto por minuto. Una persona normal es capaz de hablar a una velocidad aproximada de 150 palabras por minuto. Un estudio realizado recientemente en normales en una tarea de lectura oral, demostr贸 que estos sujetos le铆an entre 150,8 a 162,3 palabras por minuto.   

  • Comprensibilidad: Se refiere a cu谩nto entiende un receptor en relaci贸n al habla de un
    paciente sobre la base de la se帽al ac煤stica m谩s toda la informaci贸n adicional que pueda contribuir a maximizar el mensaje. La informaci贸n adicional es independiente de la se帽al ac煤stica e incluye aspectos tales como el lugar f铆sico, familiaridad del t贸pico, uso de gestos, apoyo externos (por ejemplo, tablero alfab茅tico: se帽alar el primer grafema de la palabra).

Clasificaci贸n de las disartrias
1. Disartria fl谩ccida
2. Disartria esp谩stica
3. Disartria at谩xica
4. Disartria hipocin茅tica
5. Disartria hipercin茅tica:
    - Disartria hipercin茅tica predominantemente r谩pida
    - Disartria hipercin茅tica predominantemente lenta
6. Disartria por lesi贸n de neurona motora superior unilateral
7. Disartrias mixtas:
    - Disartria mixta esp谩stica-fl谩ccida
    - Disartria mixta (variable) esp谩stica-at谩xica-fl谩ccida
    - Disartria esp谩stica-at谩xica-hipocin茅tica

Fuente: Rafael Gonz谩lez/Cl铆nica Mayo


Entradas populares