Estrategias de Intervenci贸n
Estrategias para las Afasias
1) Facilitaci贸n
En la facilitaci贸n se emplean claves que permiten la recuperaci贸n o activaci贸n de informaci贸n. Esta modalidad de la intervenci贸n parte de la concepci贸n de que la rehabilitaci贸n implica reactivar la funci贸n que se encuentra inactiva. La disociaci贸n entre el lenguaje autom谩tico y el lenguaje voluntario es la base de este m茅todo de rehabilitaci贸n: la respuesta del usuario se consigue inicialmente por la v铆a autom谩tica y posteriormente se completa elicitando la respuesta a trav茅s de distintas modalidades (o capacidades residuales de todo tipo, como la repetici贸n, la lectura en voz alta, la copia, etc.) para llevarla al plano intencional.
2) Reaprendizaje o Restablecimiento
Reense帽ar las habilidades perdidas. Por ejemplo, si una persona no logra leer, puesto que a causa de la lesi贸n ya no posee las reglas de conversi贸n grafema/fonema, la terapia de reaprendizaje tiene como objetivo ense帽arlas de nuevo, motivo por el cual es un programa que va de forma progresiva en lo que respecta a la complejidad de las actividades.
3) T茅cnicas de Desbloqueo
Enfatiza el empleo de los canales intactos (menos afectados) del lenguaje para compensar el mal funcionamiento de otros canales. Ejemplo: presentaci贸n de palabras de forma escrita en simult谩neo con la nominaci贸n de esta cuando el usuario entiende mejor por el canal visual que el auditivo). Cuando se produce una palabra aumenta la probabilidad de que se produzca posteriormente en un nuevo contexto, a煤n en la condici贸n diferente.
4) Reorganizaci贸n o Sustituci贸n
Se aplica cuando hay p茅rdida de informaci贸n. Debido a la lesi贸n el usuario no es capaz de aprender la informaci贸n por los medios convencionales. Este tipo de rehabilitaci贸n se deriva de la conocida reorganizaci贸n funcional de Luria. Se diferencia en que se encuentra dirigida a la reorganizaci贸n cerebral. Se emplea cuando la capacidad de aprendizaje del usuario est谩 muy limitada, e implica hacer uso de los procesos que mantiene intactos. Dentro de las estrategias de sustituci贸n, la t茅cnica m谩s empleada es el condicionamiento operante, que se basa en el refuerzo y la progresiva adquisici贸n de conductas (logros). Dentro de este grupo de estrategias destaca lo que Luria denominaba reorganizaci贸n funcional.
5) Adaptaci贸n o Compensaci贸n
Se utiliza cuando el individuo es incapaz para realizar reaprendizaje o readaptaci贸n, siendo necesario la sustituci贸n de la habilidad perdida por otra que le permita comunicarse. Ejemplo: Usuarios que sufren de sordera verbal pura incapacitante, se les puede ense帽ar la lectura labial de signos. La adaptaci贸n o compensaci贸n supone la sustituci贸n de una habilidad perdida por otra que posibilite la comunicaci贸n. Una t茅cnica que podr铆a citarse como ejemplo ser铆a la dise帽ada por Glass & cols., que emplearon un procedimiento de entrenamiento en un sistema de lenguaje simb贸lico no verbal para casos muy severos de afasia, en el que el objetivo final era la eficiencia comunicativa.
Estrategias para la rehabilitaci贸n cognitiva
1) Restauraci贸n/Restituci贸n/Restablecimiento
Mecanismo a trav茅s del cual se estimula y mejoran las funciones cognitivas. Interviene directamente sobre las funciones cognitivas y comunicativas con el fin de que alcancen un rendimiento lo m谩s normalizado posible.
2) Compensaci贸n
Potencian el empleo de diferentes mecanismos alternativos o habilidades preservadas. Dirigida a facilitar la rehabilitaci贸n de actividades funcionales, mediante estrategias alternativas o ayudas externas que reduzcan la necesidad de requisitos cognitivos.
3) Sustituci贸n
Estrategias que ayuden a minimizar los trastornos resultantes de las disfunciones cognitivas. Dirigida a mejorar el rendimiento de la funci贸n alterada a trav茅s de la utilizaci贸n y optimizaci贸n de los sistemas cognitivos conservados. La sustituci贸n puede ser intrasist茅mica (entrenar al sujeto para realizar las tareas utilizando niveles m谩s b谩sicos o m谩s elevados dentro del mismo sistema funcional) o intersist茅mica (adiestrar al paciente para emplear otros sistemas funcionales) diferentes al da帽ado.
4) Activaci贸n - Estimulaci贸n
Liberar zonas bloqueadas que han disminuido o suprimido su activaci贸n.
5) Integraci贸n “Modelo de Interferencia”
Elimina mediante aislamiento o supresi贸n de actividades que interfieren en conseguir la meta.
Estrategias para la memoria
1. T茅cnicas de Restauraci贸n
Tienen como objetivo restaurar o mejorar el da帽o cognitivo funcional y los mecanismos neurales a trav茅s de ejercicios de estimulaci贸n con repetici贸n de los est铆mulos (listas de palabras, n煤meros, objetos, etc) alejados de situaciones ecol贸gicas propias de la persona.
2. T茅cnicas de optimizaci贸n de funciones residuales o de facilitaci贸n
Tambi茅n llamadas t茅cnicas de reorganizaci贸n de los procesos subyacentes a la funci贸n mn茅sica. Tienen como objetivo optimizar el uso de los procesos da帽ados.
3. Compensaci贸n de las funciones perdidas
Esta estrategia es mayormente utilizada en casos moderados a severos y se centra en los soportes externos y adaptaci贸n del contexto medio ambiental para otorgar mayor independencia al paciente en la vida cotidiana (agendas, alarmas, otros).
4. Sustituci贸n por Funciones Indemnes
Esta t茅cnica desarrollada por Rothi y Horner (1983) se sustenta en que es muy dif铆cil restaurar o usar con efectividad los sistemas mn茅sicos da帽ados, pero es posible usar los procesos intactos como sustitutos. Est谩 basada en las propiedades de la plasticidad cerebral descritas por Luria (1963).
Estrategias para las funciones ejecutivas
1. Modificaci贸n del Entorno
Es especialmente indicada cuando los d茅ficits ejecutivos limitan de forma sustancial la capacidad del sujeto para responder a las exigencias del medio que le rodea. Busca: Incrementar la autonom铆a del individuo Ej: ordenar la Ropa de los armarios, organizar la comida, mantener ordenados los espacios de uso cotidianos, notas de recordatorio de procedimientos e instrucciones de manejo de electrodom茅sticos, etc.
2. T茅cnicas de Restauraci贸n
Mejorar aspectos ejecutivos deficitarios mediante la actuaci贸n directa sobre ellos. Esta estrategia terap茅utica parte de la base de estimular y mejorar las capacidades cognitivas alteradas mediante papel y l谩piz o bien de forma informatizada.
3. Estrategias Compensatorias
Se centran en ense帽ar o entrenar a la persona a utilizar estrategias alternativas o ayudas externas que le permitan realizar las actividades de la vida diaria, evitando de esta manera las dificultades que podr铆an surgir como consecuencia de los d茅ficit ejecutivos
Estrategias para la atenci贸n
Estrategias b谩sicas:
a) Entrenamiento de la funci贸n atencional mediante ejercicios.
b) Adiestramiento en utilizaci贸n de estrategias compensatorias.
c) Utilizaci贸n de ayudas externas y manipulaci贸n del ambiente.
