Afasia de Wernicke
❂ Si la lesi贸n es m谩s inclinada hacia el l贸bulo temporal, puede existir un mayor compromiso en comprensi贸n auditiva.
❂ Si la lesi贸n es m谩s inclinada hacia el l贸bulo parietal, puede existir un mayor compromiso en lectura.
01. Topolog铆a de la lesi贸n
Se sit煤a en el tercio posterior de la circunvoluci贸n temporal superior (AB 22 y 42), conocidas como 谩rea de Wernicke. Puede implicar la regi贸n angular y supramarginal (AB 39 y 40 respectivamente).
02. Discurso oral
Es fluente y no informativo. Algunos usuarios pueden presentar logorrea, llegando a decir m谩s de 150 palabras por minuto. Producen m谩s palabras funcionales que de contenido. En muchas ocasiones presentan jergafasia que puede ser neol贸gica o sem谩ntica. Pueden presentar paragramatismo, es decir, dificultad en la selecci贸n correcta de palabras funcionales. La prosodia y la articulaci贸n est谩n conservadas.
03. Lenguaje
autom谩tico
Dificultad para realizar tareas tales como decir los n煤meros del 1 al 10 o los
d铆as de la semana. Muchas veces requieren ayuda por parte del examinador para
cumplir esta actividad, por ejemplo, dar el primer n煤mero para que el usuario contin煤e con la serie.
04. Repetici贸n
Presentan dificultad para repetir palabras y
oraciones, cometiendo parafasias en el intento.
05. Denominaci贸n
Se observa
marcada dificultad para encontrar palabras, muchas veces, los usuarios en su
intento por decir el nombre cometen parafasias fon茅micas, sem谩nticas y
neol贸gicas. Generalmente no corrigen sus errores; como consecuencia de la falta
de conciencia del defecto (anosognosia).
06. Comprensi贸n
oral
Muestran dificultad significativa a nivel de palabras, oraciones y discurso. A
pesar de que este 煤ltimo puede estar menos alterado. Si la lesi贸n abarca
regiones adyacentes al 谩rea de Wernicke, la comprensi贸n se puede ver m谩s
afectada y la evoluci贸n ser谩 menos favorable.
07. Lectura oral
Est谩 alterada, ya
que sigue el patr贸n del discurso oral, en ella podemos encontrar paralexias
fon茅micas, sem谩nticas y neol贸gicas.
08. Comprensi贸n de
lectura
Presentan dificultad a nivel de la oraci贸n y el discurso. Sin embargo, a nivel
de palabra puede estar menos comprometida.
09. Escritura
Se encuentra
muy afectada, al punto que pueden presentar dificultad para copiar palabras.
Cometen gran cantidad de paragrafias graf茅micas, sem谩nticas, neol贸gicas y
verbales. Por lo general, la escritura a nivel motor est谩 preservada.
10. Trastornos
asociados
Es posible que presenten un defecto en el campo visual, como cuadrantopsia superior
derecha. Si la lesi贸n es extensa y profunda se podr铆a observar hemianopsia
hom贸nima derecha.
En
aquellos casos en que el l贸bulo parietal se ve afectado, principalmente en la
circunvoluci贸n supramarginal y angular, se manifiestan con frecuencia: apraxia
ideomotora, constructiva, agrafia apr谩xica y acalculia. En algunos casos se
puede observar negligencia derecha y es com煤n que, en este tipo de afasia, los
pacientes muestren deterioro cognitivo.
11. Conducta: Anosognosia, pueden estar inapropiadamente felices, m谩s tarde algunas veces enojados, desconfiados.
12. Severidad: Puede presentar cualquier nivel de 0 a 4, seg煤n la escala del TDBA.

