Disartrias Mixtas
Son el resultado de alteraciones en dos o m谩s sistemas implicados en la producci贸n del habla y por lo mismo, sus caracter铆sticas corresponden a una combinaci贸n de los defectos m谩s o menos puros descritos previamente. De acuerdo a la serie de la Cl铆nica Mayo, el 29.1% de todas las disartrias corresponden a este tipo. Se pueden reconocer tres tipos de disartria mixta:
A) DISARTRIA MIXTA ESP脕STICA – FL脕CIDA
Es causada por un defecto combinado de la motoneurona superior e inferior como ocurre en la ELA y algunos ACV. Hay par谩lisis o paresia que determina movimientos lentos, de rango limitado, con espasticidad que depende del compromiso relativo de la motoneurona inferior. Perceptualmente, se observa distorsi贸n conson谩ntica, hipernasalidad, voz 谩spera, habla lenta, monotonalidad, frases breves, distorsi贸n voc谩lica, monointensidad, exceso e igual acentuaci贸n y prolongados intervalos.
Localizaci贸n de la lesi贸n: Motoneurona Superior - Inferior.
Condici贸n Neuromuscular: Debilidad, atrofia muscular, reflejos hiperactivos, espasticidad – flacidez, incoordinaci贸n de los movimientos, espasmos, fasciculaciones.
Grupo Cl铆nica Mayo: 2 Exceso pros贸dico, 3 Insuficiencia pros贸dica, 4 Incompetencia articuladora - resonadora, 5 Estenosis fonadora, 6 Incompetencia fonadora, 7 Incompetencia resonadora
Caracter铆sticas Perceptuales: Distorsi贸n conson谩ntica, hipernasalidad, voz 谩spera, habla lenta, monointensidad, exceso e igual acentuaci贸n e intervalos prolongados.
PMB Caracter铆sticas
⦿ Respiraci贸n: Inspiraci贸n audible, monointensidad
⦿ Fonaci贸n: Voz ronca, forzada - estrangulada
⦿ Resonancia: Hipernasalidad*
⦿ Articulaci贸n: Imprecisi贸n conson谩ntica, distorsi贸n voc谩lica
⦿ Prosodia: Monoton铆a, monointensidad, acentuaci贸n excesiva y uniforme
B) DISARTRIA MIXTA ESP脕STICA – AT脕XICA – FL脕CCIDA (EM)
Hay afectaci贸n de la motoneurona superior, la inferior y los circuitos cerebelosos de manera variable. T铆picamente se observa en la EM. Como es de esperar hay espasticidad, paresia, lentitud y limitaci贸n del rango de movimientos y ataxia. Perceptualmente, hay lentitud del habla, con voz 谩spera y quiebres articulatorios irregulares.
Localizaci贸n de la lesi贸n: Motoneurona superior – motoneurona inferior - cerebelo
Condici贸n Neuromuscular: Espasticidad, paresia, lentitud y limitaci贸n del rango de movimiento y ataxia.
Caracter铆sticas Perceptuales: Distorsi贸n conson谩ntica, voz 谩spera, quiebres articulatorios y lentitud de habla.
C) DISARTRIA MIXTA ESP脕STICA – AT脕XICA - HIPOCIN脡TICA
Hay un compromiso combinado de la motoneurona superior y los circuitos cerebelosos y extrapiramidal como se da en la enfermedad de Wilson. Se presenta con temblor de intenci贸n, rigidez, espasticidad y movimientos lentos. Las caracter铆sticas perceptuales son una acentuaci贸n reducida, monotonalidad, distorsi贸n conson谩ntica y lentitud en el habla y excesiva e igual acentuaci贸n con quiebres articulatorios irregulares.
Localizaci贸n de la lesi贸n: Motoneurona superior – circuito Cerebeloso – sistema extrapiramidal
Condici贸n Neuromuscular: Temblores no intencionados, rigidez o espasticidad, debilidad de los miembros (en casos severos, par谩lisis), alteraciones posturales y de equilibrio.
Caracter铆sticas Perceptuales: Distorsi贸n conson谩ntica, acentuaci贸n reducida, quiebres articulatorios irregulares, monotonalidad, distorsi贸n conson谩ntica y lentitud en el habla.
PMB Caracter铆sticas
⦿ Respiraci贸n: Control del volumen deficiente.
⦿ Fonaci贸n: Voz 谩spera, forzada – estrangulada.
⦿ Resonancia: Hipernasalidad variable.
⦿ Articulaci贸n: Imprecisi贸n conson谩ntica, distorsi贸n voc谩lica, articulaci贸n muy defectuosa, quiebres articulatorios.
⦿ Prosodia: Acentuaci贸n excesiva y uniforme.
