Disartria At谩xica



La disartria at谩xica est谩 asociada a un da帽o de los circuitos del control cerebeloso de la motricidad. Las caracter铆sticas son m谩s evidentes en la articulaci贸n y la prosodia. Sus causas m谩s frecuentes son los ACV, TEC, tumores del cerebelo, cerebelitis, etc. En estas afecciones las estructuras implicadas en el habla presentan hipoton铆a, lentitud motora, inexactitud en el rango, direcci贸n y tiempo del movimiento (ataxia). Las caracter铆sticas perceptuales de esta forma de disartria son la distorsi贸n conson谩ntica, acentuaci贸n excesiva e igual en cada s铆laba y quiebres articulatorios irregulares.

La disartria at谩xica es consecuencia de una lesi贸n en el cerebelo o en algunas de sus v铆as aferentes (desde el ax贸n hacia el n煤cleo celular) o eferentes (desde el n煤cleo celular hacia el ax贸n). El cerebelo es una estructura compleja que participa en la regulaci贸n de m煤ltiples grupos musculares para ejecutar movimientos secuenciales complejos de distintas partes del cuerpo, permitiendo que se produzcan de forma suave, precisa y armoniosa.

Por ello, su lesi贸n provoca la aparici贸n de hipoton铆a y alteraciones en la coordinaci贸n de movimientos complejos de grupos musculares implicados en el habla.

Fisiol贸gicamente, se observa cierta dificultad para realizar movimientos simult谩neos y secuenciales, una tasa irregular de movimientos alternos verbales, movimientos lentos y de recorrido reducido de la musculatura implicada en el habla y respiraciones parad贸jicas (inspiraciones con contracci贸n tor谩cica y espiraciones con distensi贸n abdominal).

Perceptivamente, Darley et al. (1969) establecieron tres grupos de caracter铆sticas de esta disartria:
⚈ Imprecisi贸n articulatoria: imprecisiones articulatorias, distorsiones voc谩licas y rupturas irregulares articulatorias.
⚈ Exceso pros贸dico: prolongaci贸n de fonemas y de los intervalos entre ellos, tasa de habla lenta y acentuaci贸n sil谩bica excesiva y equitativa para todas las s铆labas.
⚈ Insuficiencia fonatoria-pros贸dica: presencia de una voz sin variaciones en tono e intensidad y con dureza vocal.

Ac煤sticamente su habla es escaneada, es decir, que presenta una tendencia a prolongar la duraci贸n de las s铆labas por igual, acentuadas o no, y de los espacios entre ellas y entre las palabras produciendo una prosodia mon贸tona por reducci贸n del contorno de la frecuencia fundamental. Junto con eso, aparece un aumento de la intensidad y la frecuencia fundamental (Murdoch, 1998).

Resumen de la disartria at谩xica
❂ Localizaci贸n de la lesi贸n: Cerebelo o sistema cerebeloso
❂ Condici贸n Neuromuscular: Imprecisi贸n y lentitud del movimiento, hipoton铆a
❂ Grupo Cl铆nica Mayo: 1 Inexactitud articulatoria, 2 Exceso pros贸dico, 8 Insuficiencia fonadora - pros贸dica
❂ Caracter铆sticas Perceptuales: Distorsi贸n conson谩ntica, quiebres articulatorios (palabra esc谩ndida) y acentuaci贸n excesiva e igual en cada s铆laba

PMB Caracter铆sticas
⦿ Respiraci贸n: Flujo a茅reo irregular, incoordinaci贸n fonorespiratoria
⦿ Fonaci贸n: Voz 谩spera, monoton铆a, monointensidad, voz temblorosa, habla explosiva, con excesivas variaciones en tono e intensidad
⦿ Resonancia: Normal
⦿ Articulaci贸n: Imprecisi贸n conson谩ntica. Quiebres articulatorios irregulares. Distorsi贸n voc谩lica
⦿ Prosodia: Acentuaci贸n de s铆labas y palabras en forma uniforme (todas por igual), mezclada con acentuaci贸n excesiva en s铆labas 谩tonas. Tambi茅n se encuentra prolongaci贸n de al贸fonos e intervalos de pausas. Ritmo lento

Entradas populares