Disfagia en usuarios con Enfermedad de Parkinson



La enfermedad de Parkinson (EP) es la segunda patolog铆a neurol贸gica degenerativa m谩s com煤n, luego de la enfermedad de Alzheimer. Afecta sobre todo a individuos mayores de 50 a帽os. El sustrato patol贸gico de la enfermedad es la falta de dopamina en los circuitos de los n煤cleos de la base. Esto produce alteraciones del movimientos que cl铆nicamente se manifiestan con temblor, rigidez y bradicinesia. El 89% de los usuarios que padecen esta enfermedad tienen alteraciones de la funci贸n lar铆ngea.

Los trastornos deglutorios afectan hasta el 50% de los usuarios desde el comienzo de la enfermedad y puede afectar hasta el 90% en los estadios avanzados. Un metaan谩lisis mostr贸 que 1 de cada 3 usuarios revelaban trastornos deglutorios subjetivos cuando se los interrogaba. El n煤mero aumento a 4 de cada 5 usuarios cuando la degluci贸n era evaluada formalmente. Si se toma en cuenta que la neumon铆a constituye la primera causa de muerte en usuarios con EP, es importante la correcta evaluaci贸n aun cuando no refieran trastornos deglutorios subjetivos al interrogatorio. Uno de los primeros estudios radiogr谩ficos efectuados en la d茅cada del 60 describe que estos usuarios presentan temblor en reposo que cede con el disparo deglutorio y especial dificultad para la formaci贸n del bolo alimenticio.

La disminuci贸n de la excursi贸n del complejo hiolar铆ngeo es una de las principales causas de disfagia en estos usuarios. La disfagia suele manifestarse con alteraciones de la fase oral por dificultad para los movimientos bucolinguales que conlleva a degluci贸n fragmentada y paso prematuro del bolo a la faringe. Las alteraciones del peristaltismo faringoesof谩gico originan retenci贸n de alimento en la faringe, lo cual incrementa el riesgo de aspiraci贸n

Hasta el 70% de los usuarios pueden padecer sialorrea debido a la p茅rdida de la capacidad deglutoria autom谩tica secundaria hipocinesia. Se agrava la situaci贸n con el uso de determinados f谩rmacos, especialmente los neurol茅pticos, para el tratamiento de s铆ntomas neuropsiqui谩tricos. Los usuarios con EP tienen un t贸rax r铆gido y por lo tanto una disminuci贸n de la capacidad pulmonar total. Esto trae aparejado una reducci贸n en la presi贸n subgl贸tica como mecanismo de defensa de la v铆a a茅rea superior.

Los trastornos deglutorios var铆an con la medicaci贸n antiparkinsoniana (L-Dopa, agonistas dopamin茅rgicos). As铆 es que estos usuarios pueden mejorar con el efecto pleno de la medicaci贸n o empeorar por movimientos anormales hipercin茅ticos asociados a la enfermedad como discinesias y diston铆as craneocervicales. 

En estos usuarios se observan alteraciones en las tres fases de la degluci贸n:
- Fase oral: Presentan un movimiento lingual t铆pico, repetitivo, de rotaci贸n y desplazamiento anteroposterior en la tentativa de empujar el bolo alimenticio hacia la zona posterior de la boca. La rigidez en la musculatura del piso de la boca provoca que el descenso del dorso de la lengua no se realice de manera completa, lo que dificulta el descenso del bolo alimenticio.

- Fase far铆ngea: Los trastornos m谩s comunes son el peristaltismo reducido con acumulaci贸n de residuos en vall茅culas y senos piriformes, sobre todo para dietas muy espesas. Pueden demostrar degluci贸n incompleta con permanencia de glotis abierta y poseen penetraci贸n lar铆ngea de residuos postdeglutorios. Existe una falta de coordinaci贸n del cierre de la glotis y apertura del EES.

- Fase esof谩gica: Se observa reducci贸n del peristaltismo con descenso lento del bolo alimenticio.

La EP debe diferenciarse de una serie de trastornos semejantes, que se conocen como parkinsonismos (par谩lisis supranuclear progresiva, atrofia multisist茅mica, degeneraci贸n corticobasal y secundario a f谩rmacos, entre otros) y pueden cursar con alteraciones deglutorias en alg煤n momento de su evoluci贸n.


Entradas populares